Categoria: Coomaraswamy, Ananda
-
Coomaraswamy (SFCS)
La representación del vajra ofrece múltiples variantes; Ananda K. COOMARASWAMY ha señalado (Elements of Buddhist Iconography) que la forma más habitual, con triple punta en cada extremo, está por eso estrechamente emparentada con el triçûla o tridente, otra arma simbólica muy importante pero cuyo estudio especial nos apartaría demasiado de nuestro tema (En este caso,…
-
a beleza é um estado da alma (AKC)
IT IS very generally held that natural objects such as human beings, animals or landscapes, artificial objects such as factories, textiles or works of international art, can be classified as beautiful or ugly. And yet no general principle of classification has ever been found: that which seems to be beautiful to one is described as…
-
Lila (jogo divino) (AKC)
La palabra del sánscrito tardío lila, como es bien sabido, describe cualquier tipo de juego, y puede compararse en significado al griego paidia. Aquí nos interesaremos principalmente en la referencia de lila a la manifestación y actividad divina considerada como un «juego», una «recreación» o un «divertimiento». En una concepción tal no hay nada extrano…
-
A bela filha do Sol é a humanidade (AKC)
Ahora se ha dicho suficiente para indicar los principios implicados, y quizás para convencer al lector de que puede no ser irrazonable buscar, en textos tanto sánscritos como islámicos, paralelos o inclusive explicaciones, pero no necesariamente fuentes, de expresiones de pensamiento particulares empleadas por Dante, ninguna de cuyas ideas es nueva, aunque él viste la…
-
Linguagem Universal (AKC)
Se comienza a vislumbrar así una teoría de la expresión en la que la ideación, la denominación y la existencia individual son aspectos inseparables, distinguibles conceptualmente cuando se consideran objetivamente, pero coincidentes en el sujeto. Esto equivale a la concepción de un único lenguaje vivo, no cognoscible en su entereidad por ningún principio individual, pero…
-
Atta (AKC)
atta. (1°) Atta puede igualarse con kaya solo en el sentido reflexivo. Por ejemplo, en Digha Nikaya I.34, […] corresponde a Digha Nikaya I.77, […] (también en Majjhima Nikaya II.17). Esto no implica que atta pueda traducirse por «cuerpo», cuando cuerpo significa solo la carne; por el contrario, «cuerpo» se usa para significar toda la…
-
Intelecto Escravo (AKC)
ANANDA COOMARASWAMY — ARTIGOS SELETOS DE METAFÍSICA MANAS INTELECTO, ESCRAVIDÃO OU LIBERAÇÃO Estas contradicciones aparentes se resuelven completamente en Maitri Upanishad VI.34, donde «El Intelecto es para los hombres un medio de esclavitud o liberación (karanam bandha-moksayoh)» según pueda ser el caso —«de esclavitud si se apega a los objetos de percepción (visayasangi), y de…
-
Intelecto Maduro (AKC)
ANANDA COOMARASWAMY — ARTIGOS SELETOS DE METAFÍSICA MANAS INTELECTO MADURO E INTELECTO IMATURO Por otra parte, nos encontramos con expresiones tales como pakena manasa, (Rigveda VII. 104.8 y X. 114.4), que implica la distinción entre un Intelecto «maduro» y un Intelecto «inmaduro»; y con textos tan característicos como Upanixade 1.3, «Allí el intelecto no llega»…
-
Intemporalidade (AKC)
Ananda Coomaraswamy — ARTIGOS SELETOS DE METAFÍSICA INTEMPORALIDADE akaliko. En Samyutta Nikaya I.11-13, una Yaksha pregunta al Buddha lo que se entiende por la designación del Dhamma como «intemporal» (akaliko), es decir, «eterno». El Buddha responde que la vida eterna solo puede realizarse con la comprensión de lo que-puede-decirse: «Aquellos que atienden solo a lo…
-
Intentio (AKC)
ANANDA COOMARASWAMY — O QUE É CIVILIZAÇÃO? INTENCIÓN Mi significado es lo que yo intento transmitir, comunicar, a alguna otra persona. Las intenciones son, por supuesto, intenciones de mentes, y estas intenciones presuponen valores… Los significados y los valores son inseparables. Wilbur M. Urban, The Intelligible World ( New York, 1929 ), p. 190. Señores…
-
Islam Tempo (AKC)
ANANDA COOMARASWAMY — O TEMPO E A ETERNIDADE Capítulo IV — EN EL ISLAM «A Tu mirada, la vida está surgiendo y pereciendo instantáneamente ( har sa‘at ), — ¿cómo, entonces, podría implorarte a ti alguien por amor de la vida propia de uno?» Diwan Shamsi Tabriz, Oda 18 D. B. Macdonald ha tratado una…
-
Itthatta (AKC)
Ananda Coomaraswamy — ARTIGOS SELETOS DE METAFÍSICA Termos Pali itthatta. La expresión naparam itthattaya, que concluye constantemente la serie khina jati, vusitam brahmacariyam, katam karaniyam, descriptiva del Arahat, se traduce usualmente por «después de este mundo presente no hay ningún más allá» o por «no hay ningún después para él». Estas versiones no transmiten el…
-
Lei (AKC)
BUDISMO — BUDA E O EVANGELHO DO BUDISMO DHAMMA, LA DOCTRINA Y LA DISCIPLINA Oh, Hermanos, asi como el ancho mar no tiene más que un sabor, el de la sal, así también, oh, Hermanos, esta Doctrina y esta Disciplina tienen un solo sabor, el de la Salvación. Cullavagga, IX. Toda la doctrina (dhamma, en…
-
Letra e Espírito (AKC)
Ananda Coomaraswamy — ARTIGOS SELETOS DE METAFÍSICA ALGUMAS PALAVRAS PALI LETRA E ESPÍRITO attha (= artha). En Anguttara Nikaya I.151, las cualificaciones del que ensena y del que escucha el Dhamma (la doctrina en tanto que ensenada, desitam, akkhyatam, etc.) son que cada uno separadamente y ambos juntos deben ser capaces de recibir (patisamvedeti)1 tanto…
-
Língua (AKC)
Ananda Coomaraswamy — ARTIGOS SELETOS DE METAFÍSICA NIRUKTA = HERMENEIA LÍNGUA Se comienza a vislumbrar así una teoría de la expresión en la que la ideación, la denominación y la existencia individual son aspectos inseparables, distinguibles con-ceptualmente cuando se consideran objetivamente, pero coincidentes en el sujeto. Esto equivale a la concepción de un único lenguaje…
-
Odiar Seus (AKC)
Ananda Coomaraswamy — ARTIGOS SELETOS DE METAFÍSICA AKIMCANNA: O AUTO-ESVAZIAMENTO ODIAR OS SEUS A veces nos choca el menosprecio budista de las afecciones y lazos de familia naturales (cf. Maitri Upanishad VI.28, «Si está atado a hijo y esposa y familia —¡para ese tal, no, nunca!»). Pero, ciertamente, no es el cristiano quien puede sorprenderse,…
-
Olhos (AKC)
CAPÍTULO V — EL ENCUENTRO DE LOS OJOS En algunos retratos los ojos del sujeto parecen estar mirando directamente el espectador, ya sea que esté frente a la pintura o que se mueva a la derecha o a la izquierda de ella. Por ejemplo, hay muchas representaciones de Cristo en las que su mirada parece…