Categoria: Perenialistas – Temático

Extratos por temas, das obras dos perenialistas.

  • Arjuna (RG)

    Sabido es que, en su sentido superior, el color negro simboliza esencialmente el estado principial de no-manifestación, y que así ha de comprenderse, especialmente, el nombre de Krshna, ‘negro’, por oposición al de ARJUNA, que significa ‘blanco’, representando el uno y el otro, respectivamente, lo no-manifestado y lo manifestado, lo inmortal y lo mortal, el…

  • Aristóteles (RG)

    Nos vemos, pues, reconducidos, como se observará, a lo que decíamos al comienzo sobre el “lenguaje de los pájaros”, que podemos llamar también “lengua angélica”, y cuya imagen en el mundo humano es el lenguaje ritmado, pues sobre la “ciencia del ritmo” que comporta por lo demás múltiples aplicaciones, se basan en definitiva todos los…

  • Tomás de Aquino (RG)

    La civilización moderna aparece en la historia como una verdadera anomalía: de todas las que conocemos, es la única que se haya desarrollado en un sentido puramente material, la única también que no se apoye en ningún principio de orden superior. Este desarrollo material, que continúa desde hace ya varios siglos y que va acelerándose…

  • Apocalipsis (RG)

    Ya hemos tenido oportunidad de aludir al “Centro del Mundo” y a los diversos símbolos que lo representan ( (“Les Arbres du Paradis” (Reg., marzo de 1926), cuyos elementos fueron retomados en diversos lugares de RGSC. He aquí el pasaje final, a que se hace referencia en el texto: “…Debemos agregar que si el árbol…

  • antariksha (RG)

    En razón de ese simbolismo, la construcción de un carro es propiamente, al igual que la construcción arquitectónica de que hablábamos antes, la realización “artesanal” de un modelo cósmico; apenas necesitamos recordar que, en virtud de consideraciones de este orden, los oficios poseen en una civilización tradicional un valor espiritual y un carácter verdaderamente “sagrado”,…

  • alquimia (RG)

    El señor Waite parece admitir una suerte de “espiritualización” por la cual un sentido superior hubiese podido venir a injertarse en algo que no lo contenía originariamente; de hecho, lo que ocurre por lo general es más bien lo inverso; y aquello recuerda un poco demasiado las concepciones profanas de los “historiadores de las religiones”.…

  • alma (RG)

    Ante todo, el simbolismo se nos aparece como especialísimamente adaptado a las exigencias de la naturaleza humana, que no es una naturaleza puramente intelectual, sino que ha menester de una base sensible para elevarse hacia las esferas superiores. Es preciso tomar el compuesto humano tal cual es, uno y múltiple a la vez en su…

  • Allàh (RG)

    Esa misma significación del nombre de Cibeles está evidentemente vinculada con la de la “piedra negra” que era su símbolo; en efecto, sabido es que esa piedra era de forma cónica y, como todos los “betilos” de la misma forma, debe considerarse una figuración reducida de la montaña en cuanto símbolo “axial”. Por otra parte,…

  • plantas (RG)

    Para terminar estas notas generales, señalaremos solo otra vinculación, según ciertas relaciones, entre esas armas animales que son los cuernos y lo que podría llamarse las armas vegetales, es decir, las espinas. Es de observar, a este respecto, que muchas PLANTAS de las que desempeñan un papel simbólico importante son PLANTAS espinosas (Se puede dar…

  • Árbol (RG)

    En apoyo de esta consideración, A. K. Coomaraswamy cita los dos árboles invertidos descriptos por Dante (Purgatorio, XXII-XXV) como próximos a la cima de la “montaña”, o sea inmediatamente debajo del plano donde se sitúa el Paraíso terrestre; mientras que, cuando éste se alcanza, los árboles aparecen restituidos a su posición normal; y así esos…

  • corazón (RG)

    La idea de esta vinculación ya se nos había ocurrido con motivo del articulo anterior, extremadamente interesante desde el punto de vista en que nos colocamos, intitulado “Le Coeur humain et la notion du Coeur de Dieu dans la religion de l’ancienne Égypte” (noviembre de 1924), del cual recordaremos el siguiente pasaje: “En los jeroglíficos,…

  • Ser (RG)

    éste es capaz de una transposición semejante, por la cual se despoja de su carácter espacial, el cual ya no se evoca sino a título de símbolo: el punto central, es el Principio, el SER puro; … SFCS LA IDEA DEL CENTRO EN LAS TRADICIONES ANTIGUAS …del T)), los cuatro términos del cuaternario fundamental se…

  • metafísica (RG)

    En la organización social de la India, que no es más que una aplicación de la doctrina METAFÍSICA al orden humano, las relaciones del conocimiento y de la acción son representadas por aquellos que pertenecen a las dos primeras castas, los brâhmanes y los kshatriyas, de los que, las antedichas relaciones, son respectivamente las funciones…

  • Principio (RG)

    A propósito de esto recordaremos que el hecho de detenerse en el Ser y de no considerar nada más allá, como si el Ser fuera en cierto modo el PRINCIPIO supremo, el más universal de todos, es uno de los rasgos característicos de algunas concepciones occidentales de la antigüedad de la Edad Media, que, aunque…

  • números (RG)

    Es así igualmente como la unidad aritmética es el más pequeño de los NÚMEROS si se le considera como situado en su multiplicidad, aunque es el más grande en principio, puesto que los contiene a todos virtualmente y produce toda su serie solo por la repetición indefinida de sí misma. … RGSC II La unidad…

  • hindú (RG)

    …la doctrina tradicional HINDÚ no conoce nada semejante al exclusivismo occidental, para el cual una sola y misma vía debería convenir parejamente a todos los seres, sin tener en cuenta ninguna de las diferencias de naturaleza que existen entre los mismos. … RGEH ÂTMÂ-GÎTÂ (Publicado en V.J., en marzo de 1930) Uno puede preguntarse porque…

  • Mundo (RG)

    …y los mismos están reunidos indisolublemente en el conjunto Nara-nârârayana, conjunto del cual se habla a veces como de dos ascetas que residen sobre el Himalaya, lo que recuerda más especialmente el último de los textos de las Upanishads que hemos mencionado hace un momento, texto en el cual los «dos que están metidos en…

  • espiritual (RG)

    En nuestra más reciente obra, hacíamos alusión a un sentido interior de la Bhagavad-Gîtâ, a la que, cuando es tomada bajo este punto de vista, toma el nombre de Atmâ-Gîtâ (NA: Autoridad ESPIRITUAL y poder temporal, V.); … RGEH ÂTMÂ-GÎTÂ (Publicado en V.J., en marzo de 1930) …ahora bien la aplicación social y exterior de…

  • símbolo (RG)

    …y es esto lo que representa el antiguo SÍMBOLO de la swastika, que es, por esta razón, uno de los atributos de Ganêsha. … RGEH EL ESPIRITU DE LA INDIA ( (Publicado en Le Monde Nouveau, de junio de 1930.) …idâ y pingalâ quedan al exterior de ese mismo eje, alrededor del cual se entrecruzan…

  • tradición (RG)

    Ante todo, es de notar que el desprecio y la repulsión experimentados por los demás pueblos, los orientales sobre todo, con respecto a los occidentales, provienen en gran parte de que éstos se les aparecen en general como hombres sin TRADICIÓN, sin religión, lo que es a sus ojos una verdadera monstruosidad. … SFCS LA…