Coomaraswamy (Pali) – Attham

Ananda Coomaraswamy — ARTIGOS SELETOS DE METAFÍSICA
Termos Pali
attham (= asta). El pali attha no es solo el sánscrito artha, significado, propósito, etc. (ver vyanjana), sino que algunas veces es también el sánscrito astam, «casa». En este sentido la palabra aparece en [wiki base=”en”]Sutta-Nipata[/wiki] 1074-76: el [wiki base=”en”]Muni[/wiki], ido como una llama se apaga con el viento, y liberado de la denominación y de la incorporación, «vuelve a casa (attham paleti)[[La versión de [wiki base=”en”]Max Müller[/wiki] en Sacred Books of the East es muy deficiente y demasiado libre. Haber «ido a casa», en este sentido anagógico, es, ciertamente, haber «desaparecido» del campo de la percepción objetiva, ya sea humano o angélico; pero, sin embargo, nosotros no estamos justificados a traducir attham gato por «desaparecido»: siempre es importante retener el significado literal del que dependen todos los demás significados. Tampoco la alternativa de [wiki base=”en”]Max Müller[/wiki], «¿Ha desaparecido, o no existe?» es la acertada: las alternativas se plantean con respecto al que ha «ido a casa» (attham-gato, so.), sobre el cual «ido a casa» no hay ninguna pregunta que hacer, puesto que la cuestión es solo en cuanto a qué implica este «ido a casa».]] y no renace» (na upeti sankham, ver sankha); entonces se pregunta, en el caso del así «ido a casa» (attham gato), si él «es» o «no es» y si él está para siempre bien; y la respuesta es que «para el “ido a casa” no hay ninguna medida, no hay nada por lo cual pueda ser aludido[[Según se afirma más plenamente en [wiki base=”en”]Digha Nikaya[/wiki] XI.68, un locus classicus.]], cuando todas las cualidades se han borrado, todos los modos de expresión[[Vadapatha: por consiguiente, él ha entrado dentro del silencio de la palabra inhablada, del dharma según se define en [wiki base=”en”]Lalita Vistara[/wiki], texto p. 423, «aparte de toda voz o sonido de palabras, aunque la causa eficiente de las voces de todos los seres (sarva-ruta-ghosa vakpathanitam, sarvasattva-ruta-racanam)». «Nada verdadero puede decirse» del [wiki base=”en”]dharmakaya[/wiki], sino solo del [wiki base=”en”]sambhogakaya[/wiki] o del [wiki base=”en”]nirmanakaya[/wiki]. De la misma manera el dhamma es akaliko, «no ex tempore», sino como el akala [wiki base=”en”]Brahman[/wiki] de [wiki base=”en”]Maitri Upanishad[/wiki] VI. 15, «sin partes», y como el amurta [wiki base=”en”]Brhadaranyaka Upanishad[/wiki]II.3.1, «inmortal».]] también se han borrado». La expresión «ido a casa» deriva de fuentes brahmánicas, donde el Viento del Espíritu, la «Completud de la Divinidad», es la «casa» a la que retornan el Sol mismo y todas las esencias separadas; para más referencias ver Svayamatrnna: Janua Coeli», nota 28.