Tag: budismo

  • Hijos del Buddha

    sankha. El significado primario es «número», de aquí sankham gam, «ser contado» o «enumerado», como en Udâna 55, donde «ellos son contados (sankham gacchanti ) (como) “HIJOS DEL BUDDHA”» (sakyaputtiya). En este sentido sankham gam es «ser llamado», «obtener un nombre». Se sigue que, de una manera más general, ser «enumerado» es existir en el…

  • Coomaraswamy (HB) – Budismo

    Ananda Coomaraswamy — Hinduísmo e Budismo BUDISMO Cuanto más superficialmente se estudia el budismo, tanto más parece diferir del brahmanismo, en el cual se originó; cuanto más profundo es nuestro estudio, tanto más difícil se torna distinguir entre el budismo y el brahmanismo, o decir en cuales aspectos, si los hay, el budismo no es…

  • Coomaraswamy (HB) – alegoria do coche

    En un famoso pasaje de las Cuestiones de Milinda, Nagasena usa el antiguo símbolo del carro para quebrar la creencia del Rey en la realidad de su propia «personalidad». Apenas necesitamos decir que en toda la literatura brahmánica y budista (así como también en Platón y en Filón) el «carro» representa el vehículo psico-físico, vehículo…

  • Coomaraswamy (HB) – Buda Reformador

    Si podemos hablar del Buddha como un reformador, es sólo en el sentido estrictamente etimológico de la palabra: El Buddha no descendió del cielo para establecer un nuevo orden, sino para restaurar una forma más antigua1 . Aunque su enseñanza es «justa e infalible»2 , esto se debe a que él ha penetrado completamente la…

  • Coomaraswamy (Gotama) – o Buda

    UNO Gotama el Buddha Transmissão Mal e Corrupção Reencarnação Miserabilidade Si mesmo Egoidade DOS ¿Quién era el Buddha? TRES Renacimiento y Omnisciencia en el Budhismo Pali CUATRO La Reinterpretación del Budhismo CINCO Nirmana — Kaya SEIS Ushnisha y Chatra

  • Coomaraswamy (Buda), sobre o mal e a corrupção

    El Buddha se interesa principalmente en el problema del mal como sufrimiento o aflicción (dukkha); es decir, en el problema de la corruptibilidad de todas las cosas nacidas, compuestas y mutables, en su sujeción al sufrimiento, a la enfermedad, al envejecimiento y a la muerte. Que esta sujeción es un hecho, que tiene una causa,…

  • Coomaraswamy (Arte) – Natureza da arte budista

    Él mismo no es traído a la existencia en las imágenes que se manifiestan a través de nuestros sentidos, pero Él nos manifiesta todas las cosas en tales imágenes. Hermes, Lib. V.1b Para comprender la naturaleza de la imagen del Buddha, y su significado para un budista, para comenzar, debemos, reconstruir su entorno, rastrear su…

  • Coomaraswamy (Budismo) – multiplicidade de “eus”

    El hecho de que el individuo humano sea polipsiquico y que un número indefinido de corrientes de conciencia coexistan en cada uno de nosotros, las cuales pueden estar asociadas de varias maneras y en diferentes grados, es una doctrina ampliamente aceptada aun por la “psicología ortodoxa”. G. W. Balfour, Hibbert Journal, n. 43. El mismo…

  • Ananda Coomaraswamy Budismo

    Ananda Coomaraswamy — BUDISMO A fundamentação metafísica do pensamento de Coomaraswamy encontra-se sem dúvida nas tradições da Índia, com destaque para o Vedanta e o Budismo. Aqui reunimos os principais ensaios do autor, revelando os princípios mais profundos da tradição budista e de sua iconografia. Antes de começar a lê-los recomendamos a síntese feita pelo…

  • Evola Budismo

    Revolta contra o Mundo Moderno Estos valores generales toman un relieve particular en la nobleza guerrera de los bushis o samurais y en su ética, el bushido. La orientación de la Tradición, en el Japón, es esencialmente activa, es decir, guerrera, pero con la contrapartida de una formulación interior. La ética del samurai tiene un…

  • Ashoka (RG)

    René Guénon — Ashoka En el siglo VI antes de la era cristiana, cualquiera que haya sido su causa, se produjeron cambios considerables en casi todos los pueblos; por lo demás, estos cambios presentaron caracteres diferentes según los países. En algunos casos, fue una readaptación de la tradición a otras condiciones que las que habían…

  • Donde parte o budismo? (FS)

    O Budismo parte, não da noção do ego como fazem as religiões de origem semita, mas da realidade totalmente empírica do sofrimento; seu trampolim espiritual não é o recipiente que somos, mas o conteúdo que vivemos: o “eu” é um conjunto efêmero de sensações, daí a aparente negação da “alma”, que resulta da mesma perspectiva…

  • Bouddha e Shankara (FS)

    Existe uma certa relação complementar entre a reação budista e a reação shankariana: o Budismo reagiu contra um Brahmanismo que se tornou um tanto sofisticado e farisaico, e Shankara reagiu contra as simplificações doutrinárias do Budismo, simplificações que não são em si mesmas errôneas, certamente, mas contrárias à metafísica tradicional da Índia. Se a espiritualidade…

  • Imagens do Espírito (FS)

    Frithjof Schuon – Imagens do Espírito (FSIE) “Se os homens sem sabedoria ouvem falar do Tao, eles riem. Não seria o Tao se eles não rissem”. Lao Tsé Assim como o filósofo ou o buscador espiritual, o antropólogo que não se satisfaz com a abordagem materialista da ciência moderna ao estudar as civilizações antigas descobrirá…

  • Forma e substância nas religiões (FS)

    Resumo traduzido do site francês dedicado a Schuon sobre o qual estaremos aditando excertos traduzidos desta obra Forma e substância nas religiões — resumo Prefácio Da explicação intrínseca das doutrinas tradicionais Há sempre uma distância entre a expressão e a coisa a exprimir, entre a doutrina e a realidade Tudo já foi dito, e mesmo bem…

  • Coomaraswamy (HB) – Buda ruge o rugido do leão

    Epistle to Diognetus V.3 (Apostolic Fathers, 359); M. 1.68 sig., el Buddha «ruge el rugido del León» y habiendo contado sus poderes sobrenaturales, continúa: «Ahora si alguien dice de mí, Gotama el Peregrino, conocedor y veedor como ya se ha dicho antes, que mi gnosis y conocimiento eminentemente Arios no tienen ninguna cualidad sobrehumana, y…

  • Coomaraswamy (HB:notas) – deve-se fazer

    Vinaya, I.235 y passim; D. I.52, 68 sig.; S. III.208; A. I.62 (Gradual Sayings, p. 57, donde la nota 2 de Woodward está completamente equivocada). El Buddha enseña que hay un «debe hacerse» (kiriya) y un «no debe hacerse» (akiriya); estas dos palabras nunca se refieren a «la doctrina del karma» (retribución) y a su…

  • Coomaraswamy (HB) – nem alma individual nem alma do mundo

    De hecho, no hay más alma individual que un alma del mundo. Lo que nosotros llamamos nuestra «consciencia» no es nada sino un proceso; su contenido cambia de día en día, y está tan causalmente determinado como lo está el contenido del cuerpo. Nuestra personalidad se destruye y se renueva constantemente; no hay ni sí…

  • Coomaraswamy (HB) – Buda, o incognoscível

    El Buddha se describe a sí mismo como incognoscible (ananuvedya) aquí y ahora; ni los Dioses ni los hombres pueden verle; aquellos que le ven en una forma o que le piensan en palabras no le ven en absoluto. «Yo no soy sacerdote ni príncipe ni marido ni nadie en absoluto; yo voy errante en…

  • Coomaraswamy (HB) – infância de Gotama

    La dormición de Maha Maya tiene lugar una semana después de nacer el niño, y su hermana Prajapati, y co-esposa de Shuddhodana, toma su lugar. El niño es llevado de regreso a Kapilavastu, y mostrado al padre; es conocido y adorado por los adivinos Brahmanes, que anuncian que será Emperador o Buddha, a la edad…