Tag: nada – vazio

  • Abismo invoca abismo (Schaya)

    SchayaNE “Como o cervo anseia pelo riacho, assim a minha alma anseia por você, ó Deus. A minha alma tem sede de Deus, do Deus vivo; quando virei e me apresentarei diante de Deus? Esse é o início do Salmo 42, um salmo totalmente preenchido pela sede do absoluto sentida pelo homem que se sente…

  • Humildade

    (Perry1991) Sem um conhecimento profundamente fundamentado, perfeitamente objetivo e quase “funcional” de nossa nulidade relativa perante outras criaturas, e de nossa absoluta nulidade perante Deus, a dicotomia entre Criador e criatura permanecerá intransponível, por mais que avancemos em “mérito”. A verdadeira humildade, longe de ser uma atitude, baseia-se em uma compreensão real da natureza das…

  • Renúncia – Desapego

    (Perry1991) Como pode ser visto nas passagens introdutórias do capítulo anterior, o sofrimento está inextricavelmente ligado à renúncia, tanto como causa quanto como resultado. No primeiro caso, o homem é vítima do termo final de um processo cosmológico inexorável; no segundo caso, ele se torna ativo em relação ao sofrimento, que desta vez é estritamente…

  • Coomaraswamy (Akimcanna) – Deificação

    En conclusión, el estudioso no debe dejarse extraviar por términos tales como anonadación de sí mismo, no ser, o cualquier otra de las frases de la teología negativa. No ser, por ejemplo, en una expresión tal como la «no existencia de la Divinidad» del Maestro Eckhart, es ese aspecto transcendente de la Identidad Suprema que,…

  • Coomaraswamy (Dilúvio) – Jornada Patriarcal

    Embora a Compreensão parcial que constitui o recipiente do Caminhante na Jornada Angélica o absolva da necessidade de retornar às condições corporais humanas, o efeito latente das Obras exige um curso de retorno da Jornada Patriarcal. Em outras palavras, o pitryana é uma representação simbólica do que hoje é chamado de doutrina da reencarnação e…

  • Coomaraswamy (Akimcanna) – Retorno

    No puede haber ningún retorno del pródigo, ninguna «vuelta adentro» (nivrtti), excepto de mismo a mismo. «Quienquiera que sirve a Dios, pensando “Él es uno y yo otro”, es un ignorante» (Brhadaranyaka Upanishad I.4.10); «Si no te haces tú mismo igual a Dios, no puedes aprehender a Dios: pues lo igual es conocido por lo…

  • Coomaraswamy (Zero) – Kha

    (Este ensayo se publicó por primera vez en el Bulletin of the School of Oriental Studies (Londres), VII (1934).—ED.) [wiki]Kha[/wiki], cf. el griego chaos, es generalmente «cavidad»; y en el Rg Veda, particularmente, es «el agujero en el cubo de una rueda a cuyo través pasa el eje» (Monier-Williams). A. N. Singh ha mostrado concluyentemente…

  • Coomaraswamy (Akimcanna) – Humildade

    Como el título implica, este estudio se basa principalmente sobre fuentes cristianas y budistas. Vivo autem, jam non ego Gálatas 2:20 Eya diz solte du sele scheiden von allem dem, daz iht ist. Maestro Eckhart, ed. Pfeiffer, p. 525. Her umbe sol der mensche geflizzen sin, daz er sich entbilde sin selbes unt allen creature…

  • Coomaraswamy (Akimcanna) – Estação Nadidade

    Habiendo esbozado los perfiles de la doctrina universal de la anonadación de sí mismo y del sacrificio de sí mismo, o de la devoción en el sentido más literal de las palabras, nos proponemos dedicar el resto de nuestra demostración a su formulación específicamente budista en los términos de la akimcannayatana, «la Estación de la…

  • Coomaraswamy (Zero) – Espaço

    A fin de comprender el uso de términos que significan «espacio» (kha, akasa, antariksha, sunya, etc.) como símbolos verbales de cero (que representa la privación de número, y que, sin embargo, es una matriz del número en el sentido de 0 = x — x), debe entenderse que akasa, etc., representa primariamente un concepto no…

  • Coomaraswamy (Zero) – Circulo – Roda – Zero

    Puesto que nuestra intención es demostrar la conexión natural de los términos matemáticos kha, etc., con los mismos términos según se emplean en contextos puramente metafísicos, será necesario preparar el diagrama de un círculo, o rueda cósmica, (cakra, mandala) y senalar la significación de las relaciones de las partes de tal diagrama según la tradición…

  • Evola Gênese Condicionada

    JULIUS EVOLA — A DOUTRINA DO DESPERTAR A GÊNESE CONDICIONADA O problema das «origens», correspondendo à segunda verdade dos árias, foi posteriormente aprofundado pela doutrina dita «da gênese condicionada» — paticcasamuppada — que considera particularmente os graus e os estados através dos quais chega-se até uma existência condicionada. «Profunda, difícil de perceber, difícil de entender,…

  • le rien (FS)

    La notion du « rien » est essentiellement une référence — négative évidemment — à quelque chose de possible ou d’existant, sans quoi elle n’aurait aucun sens et ne serait même pas concevable. Le « rien », en effet, indique par définition l’absence de quelque chose : il exclut soit un ou plusieurs objets, soit…

  • Coomaraswamy (Meta:notas) – intercurso sexual

    La √ ric es «derramar» o «inundar», y con ati-, «rebosar», teniendo a menudo el pasivo «ser vaciado y derramado» el mismo valor. Aquí se implica una sobreabundancia en la fuente y una deficiencia en el recipiente, de donde unatiriktau = menos y más, pudendum muliebre et membrum viríle (cf. Caland sobre Pancavimsa Brahmana XIX.3.9).…

  • Coomaraswamy (Meta:notas) – seja nada

    Netti 183 (citado en una nota sobre Anguttara Nikaya I.203) explica kimcana aquí por raga-dosa-moha —es decir, éticamente— y esto es verdadero en el sentido de que cuando el sí mismo ha partido, no queda terreno para ninguna pasión «egoísta», kimcana es el «algo» del hombre que todavía siente que él es «alguien» y por…

  • Coomaraswamy (Meta:notas) – akimcana = homem de nada

    En el contexto se hace referencia a un hombre que roba para su esposa. Los términos en contraste son akimcana = «hombre de nada», y sakimcana = «hombre de algo», es decir, el hombre que «tiene» lo que él llama «su» individualidad, la cual individualidad en este caso «se expresa» en un acto de parcialidad.…

  • Coomaraswamy (Meta:notas) – sou nada, Deus é tudo

    De la misma manera, la famosa oda XXXI de Shams-i-Tabriz (Rumi, Diwan), «Yo no me conozco a mí mismo; yo no soy de Adán ni de Eva.; mi lugar es el Sin-lugar, mi rastro es el Sin-rastro; ni cuerpo ni vida, puesto que yo soy de la vida del Amado» (na tan nasad na jan…

  • Coomaraswamy (Meta-notas) – esvaziamento – nadificação – koinonia

    El viajero, al final del viaje de la vida (no necesariamente en su lecho de muerte) llama a la Puerta del Sol (como en Jaiminiya Upanishad Brahmana, etc.), que es la puerta de la casa de Muerte (como en Katha Upanishad) y la del paraíso de Yama (como en Rg Veda Samhita), y querría ser…

  • Estação Nadidade (AKC)

    Habiendo esbozado los perfiles de la doctrina universal de la anonadación de sí mismo y del sacrificio de sí mismo, o de la devoción en el sentido más literal de las palabras, nos proponemos dedicar el resto de nuestra demostración a su formulación específicamente budista en los términos de la akimcannayatana, «la Estación de la…