Coomaraswamy (Atmayajna) – Ritual de Sacrifício

Ananda Coomaraswamy — ARTIGOS SELETOS DE AKCMeta :=-
Ritual de Sacrifício
ATMAYAJNA: O SACRIFÍCIO DE SI MESMO
RITUAL DE SACRIFÍCIO
La muerte de [wiki base=”en”]Soma[/wiki] es su procesión, él es matado en el mismo sentido en que cada iniciando, homo moriturus, muere, para nacer de nuevo. «Un hombre es innacido mientras no sacrifica» ([wiki base=”en”]Jaiminiya Upanishad Brahmana[/wiki] III. 14.8); sacrificar es nacer ([wiki base=”en”]Kausitaki Brahmana[/wiki] XV.3), la matanza de [wiki base=”en”]Vrtra[/wiki] es el nacimiento de [wiki base=”en”]Indra[/wiki] (como Mahendra, [wiki base=”en”]Satapatha Brahmana[/wiki] I.6.4.21). El Sacrificador, al participar en la pasión de [wiki base=”en”]Fuego[/wiki] sacrificial, en el sentido en que «a no ser que un hombre nazca de nuevo.» y «a no ser que un grano de trigo caiga en tierra y muera.» (San Juan 3.3 y 12.24).

Hemos observado que Yama «entregó», o mucho más literalmente, «vació» (arirecit) su cuerpo. De la misma manera la Persona, el Uno a quien los dioses hicieron muchos, se dice que se ha derramado completamente, o que ha sido «totalmente vaciado» (aty aricyata, [wiki base=”en”]RG Veda Samhita[/wiki] X.90.5, [wiki base=”en”]Sayana[/wiki] atirikto’bhut); a menudo se afirma que [wiki base=”en”]Prajapati[/wiki], deseando ser muchos, y emanando a sus hijos (praja srstva), se vació (riricanah, [wiki base=”en”]Satapatha Brahmana[/wiki] III.9.1.2, y passim). De la misma manera, [wiki base=”en”]corrientes[/wiki] habían estado encerradas ([wiki base=”en”]RG Veda Samhita[/wiki] VII.100.7), y de quien [wiki base=”en”]Indra[/wiki] y Vishnu obtienen «eso por lo cual él es estos mundos» ([wiki base=”en”]Taittiriya Samhita[/wiki] II.4.12), es como un odre «drenado» (nispitah)[[Como los poderes del alma están «embebidos» (apitah) en [wiki base=”en”]Satapatha Brahmana[/wiki] X.5.2.12, cuando «entran dentro» (apiyanti, [wiki base=”en”]Kausitaki Upanishad[/wiki] III.3, etc.) del Soplo en el «sueno», en [wiki base=”en”]alma[/wiki]; en [wiki base=”en”]Atharva Veda Samhita[/wiki] X.8.5, el Índice de Whitney está ciertamente equivocado al leer apitvam, y Lanmann acertado al leer apitvam.]] de su contenido ([wiki base=”en”]Satapatha Brahmana[/wiki] I.6.3.16); de la misma manera que, inversamente, en el «sueno» estos mismos poderes son «bebidos» (apita bhavanti) por el Soplo ([wiki base=”en”]Satapatha Brahmana[/wiki] X.5.2.14-15). Que todo Este (Universo) estaba en [wiki base=”en”]Vrtra[/wiki] es la verdadera «razón de ser» del Sacrificio ([wiki base=”en”]Satapatha Brahmana[/wiki] V.5.5.1).

Todo esto se refleja en el ritual, como si fuera en un espejo, inversamente. Mientras que [wiki base=”en”]Prajapati[/wiki] se divide a sí mismo, derrama a sus hijos, se hace a sí mismo muchos y entra en nosotros en quienes él está tragado y oculto, así, a su vez, el sacrificador «retrotrae (uddhrtya, V hr) estos soplos con Om, y los sacrifica en el Fuego sin mal» ([wiki base=”en”]Maitri Upanishad[/wiki] VI.26). Como [wiki base=”en”]Prajapati[/wiki] «emanó a sus hijos, y se pensó vaciado» (rírícano’manyata), así «el sacrificador es como si emanara a sus hijos y con ello está, por así decir, vaciado» (riricana iva, [wiki base=”en”]Taittiriya Samhita[/wiki] VI.6.5.1): «Con toda su mente, con todo su sí mismo (sarvenevatmana), ciertamente, el iniciado (diksitah) recoge (sambharati) y junta (sam ca jihirsati, √ hr) El Sacrificio; su sí mismo, por así decir, está vaciado» (riricana ivatma bhavati, [wiki base=”en”]Satapatha Brahmana[/wiki] III.8.1.2, [wiki base=”en”]Kausitaki Brahmana[/wiki] X.3). Que el sacrificador se «junte» así a sí mismo (samharati, √ hr) es el equivalente activo, por su parte, de lo que le hace el Sí mismo Espiritual en la muerte (o en el sueno, o en [wiki base=”en”]samadhi[/wiki]) «cuando los soplos (Prana, es decir, indriyani, tese psyches dynameis) se unen con él (con el Sí mismo Espiritual) (abhisamayanti), y Él, tomando posesión completa de esas medidas del fuego[[Los soplos o «poderes sensoriales» son «fuegos». Cf. Coomaraswamy, «Medidas del Fuego».]] (eta tejo-matrah samabhyadadano’) desciende adentro del corazón (hrdayam evanvakramati)[[Como en [wiki base=”en”]Satapatha Brahmana[/wiki] X.5.2, donde el Hieros Gamos (hierogamia) de [wiki base=”en”]Indra[/wiki] e [wiki base=”en”]Indrani[/wiki] se consuma en el corazón. [wiki base=”en”]Indrani[/wiki] (Psique) es la suma de las indríyani, como [wiki base=”en”]Saci[/wiki] es la persona de las sacih de [wiki base=”en”]Indra[/wiki], Sri la persona de las muchas sriyah, y, como en los contextos budistas, Sudhamma = sudhamma; cf. Victoria, propiamente nominativo plural de victor, pero como una persona femenina.]]. (y así), abatiendo el cuerpo, disipando su ignorancia, se junta a sí mismo (atmanam samharati) con el fin de pasar» (Brhadaranyaka Upanishad IV.4.1)[[En todo este contexto (Brhadaranyaka Upanishad IV.4.1-7), es especialmente importante tener presente que El Que es el único veedor, el único oidor, el único pensador, el único comprehensor en nosotros (Brhadaranyaka Upanishad III.7.23), El que migra de matriz en matriz ([wiki base=”en”]Atharva Veda Samhita[/wiki] X.8.13), el auriga que nos pone en movimiento ([wiki base=”en”]Maitri Upanishad[/wiki] II.6, etc.), es por ese mismo motivo el único transmigrante; como Sankara senala, «En verdad, el Senor es el único transmigrante» (satyam, nesvarad anyah samsarin, Brahma Sntra Bhasya I.1.5). Ni en los textos brahmánicos ni en los textos budistas pali puede encontrarse ninguna doctrina de la «reencarnación» de un individuo, excepto en el sentido en que un hombre renace en sus hijos.]]; el equivalente, por su parte, de lo que le hace el Soplo (Prana) que parte, cuando «extrae» (samvrh, Brhadaranyaka Upanishad VI.1.13) o «levanta» (samkhid, Chandogya Upanishad V.1.2) los soplos, como un caballo podría arrancar las estacas con las que está atado.

Esto tiene lugar en todo caso cuando «el polvo retorna al polvo como él era: y el espíritu a Dios que lo dio» (Eclesiastés 12.7)[[«El espíritu (akh) es para el cielo, el cuerpo (khet) para la tierra» (K. H. Sethe, «Saqqarah Pyramid Texts», en Margaret A. Murray, Saqqara Mastabas, London, 1905, 474): Devenir este akh, o ka, a la muerte, es devenir un Dios, un Inmortal (A. Moret, The Nile and Egyptian Civilization, London, 1927, pp. 169, 182, 183).]]. La pregunta candente para nosotros es, «¿En quién, cuando yo parta, estaré yo partiendo? ¿Sobre el terreno de quién estaré yo establecido?» (Prasna Upanishad VI.3)[[Cf. las respuestas en Chandogya Upanishad III.14.4, [wiki base=”en”]Kausitaki Upanishad[/wiki] II.14, y Prasna Upanishad IV.7, y cf. [wiki base=”en”]Atharva Veda Samhita[/wiki] X.8.44. La resurrección es el «nacimiento fuera de la duda» de [wiki base=”en”]Satapatha Brahmana[/wiki] II.2.4.9, y por consiguiente a la fe, [wiki base=”en”]Jaiminiya Upanishad Brahmana[/wiki] III.11.7.]]. ¿Seré yo juntado o ME juntaré yo a mí mismo? ¿Seré yo pasivamente reposeído o activamente auto-poseído? «Quienquiera que parte de este mundo, sin haber visto su verdadero mundo propio (svam lokam adrstva)41, ignorante de su verdadero mundo propio, no aprovecha más que lo que uno podría aprovechar los Vedas no recitados o una obra no hecha» (Brhadaranyaka Upanishad I.4.15); mientras que, «El que conoce a ese Sí mismo contemplativo, sin edad, pleno de juventud, no tiene nada que temer de la muerte» ([wiki base=”en”]Atharva Veda Samhita[/wiki] X.8.44).