Roda Cósmica (RG)

René Guénon — A GRANDE TRÍADA (RGGT)

A RODA CÓSMICA

En ciertas obras que se vinculan a la tradición hermética1, se encuentra mencionado el ternario Deus, Homo, Rota, es decir, que, en el ternario que hemos considerado precedentemente, el tercer término, Natura, es reemplazado por Rota o la «Rueda»; se trata aquí de la «rueda cósmica», que es, como ya lo hemos dicho en diversas ocasiones, un símbolo del mundo manifestado, y que los Rosacrucianos llamaban Rota Mundi2. Así pues, se puede decir que, en general, este símbolo representa a la «Naturaleza» tomada, según lo que hemos dicho, en su sentido más extenso; pero, además, es susceptible de diversas significaciones más precisas, entre las cuales aquí solo consideraremos las que tienen una relación directa con el tema de nuestro estudio.


  1. Concretamente en el Absconditorum Clavis de Guillaume Postel. — Se podrá observar que el título de este libro es el equivalente literal de la expresión coránica que hemos citado un poco más atrás. 

  2. Cf. la figura de la Rota Mundi dada por Leibniz en su tratado De Arte combinatoria (ver PCI, Prefacio); se observará que esta figura es una rueda de ocho radios, como el Dharmacakra, del que hablaremos más adelante.