…no obstante, el que las adquiere puede ser comparado a un hombre que no conoce la luz más que por los rayos que llegan hasta él (en el caso precedente, no la conocía más que por reflejos, o sombras proyectadas en el campo de su consciencia individual restringida, como los prisioneros de la CAVERNA simbólica de Platón), mientras que, para conocer perfectamente la luz en su realidad íntima y esencial, es menester remontar hasta su fuente, e identificarse con esta fuente misma (NA: Es lo que la tradición islámica designa como haqqul-yaqîn, mientras que el grado precedente, que corresponde a la «visión» sin identificación, se llama aynul-yaqîn, y mientras que el primero, el que los simples creyentes pueden obtener con la ayuda de la enseñanza tradicional exotérica, es ilmul-yaquîn.). … RGAI LA PLEGARIA Y EL ENCANTAMIENTO
Mientras el conocimiento sólo es por la mente, no es más que un simple conocimiento «por reflejo», como el de las sombras que ven los prisioneros de la CAVERNA simbólica de Platón, y por consiguiente un conocimiento indirecto y completamente exterior; … RGAI LOS LÍMITES DE LA MENTE
Ahora bien, el lugar del nacimiento del Avatâra , así como de lo que se le corresponde desde el punto de vista «microcósmico», se representa precisamente por el corazón, identificado también a este respecto a la «CAVERNA», cuyo simbolismo iniciático se prestaría a desarrollos que no podemos pensar emprender aquí; … RGAI EL NACIMIENTO DEL AVATÂRA
…es lo que indican muy claramente textos tales como éste: «Sabe que este Agni, que es el fundamento del mundo eterno (principial), y por el cual éste puede ser alcanzado, está oculto en la CAVERNA (del corazón)» (NA: Katha Upanishad, 1 Vallî, shruti 14.). … RGAI EL NACIMIENTO DEL AVATÂRA
…los diferentes símbolos que lo representan, como la montaña, la CAVERNA, la isla y bastantes otros, en conexión inmediata, la mayor parte, con el simbolismo del «Polo» o del «Eje del Mundo». … Esoterismo Cristiano (RGEC) LOS GUARDIANES DE TIERRA SANTA
…y todavía es la misma cosa para los «dos que están metidos en la misma CAVERNA», que son cuestión en otro texto (NA: Katha Upanishad, 1er Adyâya, 3 Vallî, shriti 1. … RGEH ÂTMÂ-GÎTÂ (Publicado en V.J., en marzo de 1930)
La «CAVERNA» no es otra que la cavidad del corazón, que representa el lugar de unión de lo individual con lo Universal, o del «yo» con el «Sí mismo».); … RGEH ÂTMÂ-GÎTÂ (Publicado en V.J., en marzo de 1930)
…y los mismos están reunidos indisolublemente en el conjunto Nara-nârârayana, conjunto del cual se habla a veces como de dos ascetas que residen sobre el Himalaya, lo que recuerda más especialmente el último de los textos de las Upanishads que hemos mencionado hace un momento, texto en el cual los «dos que están metidos en la CAVERNA» son designados al mismo tiempo como «permaneciendo sobre la más alta cima» (NA: Hay aquí una indicación de las relaciones simbólicas de la CAVERNA y de la montaña, relaciones a las cuales tuvimos ocasión de hacer alusión en El Rey del Mundo (RGRM).). … RGEH ÂTMÂ-GÎTÂ (Publicado en V.J., en marzo de 1930)
En esta transposición, nâma equivale todavía al griego eidos pero entendido esta vez en el sentido platónico antes que en el sentido aristotélico: Es la “idea” no en la acepción sicológica y “subjetiva” que le dan los modernos, no, sino en el sentido transcendente del “arquetipo”, es decir, en tanto que realidad del “mundo inteligible”, mundo del cual el “mundo sensible” no ofrece más que un reflejo o una sombra (NA: Se recordará aquí el simbolismo de la CAVERNA de Platón.); … RGEH NÂMA-RÛPA (NA: Publicado en E. T., de marzo de 1940.)
Por otra parte, es posible que los «mitos eliseanos» hayan tenido un lazo con «cultos chthónicos» (y lo que hemos expuesto sobre el simbolismo de la CAVERNA explicaría incluso su relación, en algunos casos, con los «misterios» iniciáticos), pero todavía convendría precisar más el sentido que se da a esta aserción; … FTCC RESEÑAS: XAVIER GUICHARD: Éleusis Alésia: Encuesta sobre los orígenes de la civilización europea. (Imprimerie F. Paillart, Abbeville).
No obstante, de una manera general, se podría observar que el «culto de las CAVERNAs» está siempre más o menos ligado a la idea de «lugar interior» o de «lugar central», y que, a este respecto, el símbolo de la CAVERNA y el del corazón están bastante cerca el uno del otro (La CAVERNA o la gruta representa la cavidad del corazón, considerado como centro del ser, y también el interior del «Huevo del Mundo».). … RGRM CAPÍTULO VII
Ordinariamente se relaciona coelum al griego koilon, «oquedad» (lo que puede tener también una relación con la CAVERNA, tanto más cuanto que Varrón indica esa relación en estos términos: A cavo coelum); … RGRM CAPÍTULO VII
Por lo demás, es menester agregar que, a parte de estas consideraciones que se refieren a las leyes cíclicas, los símbolos de la montaña y de la CAVERNA tienen uno y otro su razón de ser, y que hay entre ellos un verdadero complementarismo (Este complementarismo es el de los dos triángulos, dispuestos en sentido inverso uno de otro, que forman el «sello de Salomón»; … RGRM CAPÍTULO IX
…además, la CAVERNA puede ser considerada como situada en el interior de la montaña misma, o inmediatamente debajo de ésta. … RGRM CAPÍTULO IX
Shwêtâshwatara Upanishad, 4 Adhyâya, shruti 6 ), y también los “dos que han entrado en la CAVERNA” ( Katha Upanishad, 1er adhyâya, 3er Vallî, shruti 1 ); … RGSC VIII
…la “CAVERNA” no es otra que la cavidad del corazón, que representa precisamente el lugar de la unión de lo individual con lo Universal, o del “yo” con el “Sí mismo” ( ver El Hombre y su devenir según el Vêdânta (HDV), III ). — … RGSC VIII
…los diferentes símbolos que lo figuran, como la montaña, la CAVERNA, la isla y muchos otros, en relación inmediata, por su mayor parte, con el simbolismo del “Polo” o del “Eje del Mundo”. … SFCS LOS GUARDIANES DE TIERRA SANTA
…y, si se recuerda lo que hemos escrito antes, se comprenderá sin esfuerzo que esta salida es también la misma cosa que la salida de la CAVERNA iniciática, cuya concavidad está igualmente representada por la de la semicircunferencia del nûn. … SFCS LOS MISTERIOS DE LA LETRA NÛN
La CAVERNA es a la vez un lugar de sepultura y un lugar de “resurrección”, y, en la historia de Jonás, la ballena desempeña precisamente este doble papel; … SFCS LOS MISTERIOS DE LA LETRA NÛN
Hablando anteriormente de las “flores simbólicas”, nos vimos llevados a aludir a la lanza que en la leyenda del Graal aparece como un símbolo complementario de la copa y es una de las numerosas figuras del “Eje del Mundo” (A este respecto, el complementarismo de la lanza y la copa es estrictamente comparable al de la montaña y la CAVERNA, sobre el cual volveremos más adelante). … SFCS LAS ARMAS SIMBÓLICAS
…estima, al contrario, que ese pasaje debe tener un valor simbólico real, fundándose en una estrecha relación entre el laberinto y la CAVERNA, vinculados ambos con la misma idea de un viaje subterráneo. … SFCS LA CAVERNA Y EL LABERINTO
Dicho esto, volvamos a la cuestión de las relaciones entre la CAVERNA funeraria y la CAVERNA iniciática: aunque esas relaciones sean ciertamente reales, la identificación de ambas, en cuanto a su simbolismo, no representa sino, cuando mucho, una media verdad. … SFCS LA CAVERNA Y EL LABERINTO
…tal es, en cuanto a la CAVERNA y al viaje subterráneo, la razón de la asimilación antes establecida, en la medida en que está justificada; … SFCS LA CAVERNA Y EL LABERINTO
En efecto, nada más que una preparación para ella puede verse, en estricto rigor, en la muerte al mundo profano seguida del “descenso a los Infiernos”, el cual, claro está, es la misma cosa que el viaje al mundo subterráneo al cual da acceso la CAVERNA; … SFCS LA CAVERNA Y EL LABERINTO
Pero el lugar de este nacimiento es también la CAVERNA, por lo menos en los casos en que la iniciación se efectúa en ella, real o simbólicamente, pues va de suyo que no hay que generalizar demasiado, y que, como en el caso del laberinto, al cual nos referiremos en seguida, no se trata de algo necesariamente común a todas las formas iniciáticas sin excepción. … SFCS LA CAVERNA Y EL LABERINTO
…y es evidente que la CAVERNA como lugar de nacimiento no puede tener precisamente la misma significación que la CAVERNA como lugar de muerte o sepultura. … SFCS LA CAVERNA Y EL LABERINTO
…en este sentido, la CAVERNA sería más exactamente, pues, el lugar mismo de ese tránsito: pero esto, aun siendo estrictamente verdadero, no se refiere aún sino a uno de los aspectos de su complejo simbolismo. … SFCS LA CAVERNA Y EL LABERINTO
Si el autor no ha logrado ver el otro aspecto de este simbolismo, ello se debe muy probablemente al influjo ejercido sobre él por las teorías de ciertos “historiadores de las religiones”: siguiendo a éstos admite, en efecto, que la CAVERNA deba vincularse siempre a los cultos “ctonios”, sin duda por la razón, algo demasiado “simplista”, de que está situada en el interior de la tierra; … SFCS LA CAVERNA Y EL LABERINTO
…pero esto está muy lejos de la verdad (Esta interpretación unilateral lleva al autor a una singular confusión: cita, entre otros ejemplos, el mito shintoísta de la danza ejecutada ante la entrada de una CAVERNA para hacer salir de ella a la “diosa ancestral” allí escondida; … SFCS LA CAVERNA Y EL LABERINTO
Con todo, nuestro autor no puede menos de advertir que la CAVERNA iniciática se da ante todo como una imagen del mundo (En la masonería ocurre lo mismo con la logia, cuyo nombre algunos han relacionado incluso con la palabra sánscrita loka (‘mundo’), lo que en efecto es exacto simbólicamente, si etimológicamente no; … SFCS LA CAVERNA Y EL LABERINTO
…pero ha de agregarse que la logia no se asimila a la CAVERNA, y que el equivalente de ésta se encuentra solo, en ese caso, al comienzo mismo de las pruebas iniciáticas, de modo que no se le da otro sentido que el de lugar subterráneo en relación directa con las ideas de muerte y de “descenso”); … SFCS LA CAVERNA Y EL LABERINTO
…pero su hipótesis le impide sacar la consecuencia que sin embargo se impone, a saber: siendo las cosas así, la CAVERNA debe formar un todo completo y contener en sí misma la representación del cielo tanto como de la tierra; … SFCS LA CAVERNA Y EL LABERINTO
…si ocurre que el cielo se mencione expresamente en algún texto o figure en algún monumento como correspondiente a la bóveda de la CAVERNA, las explicaciones propuestas a este respecto se tornan a tal punto confusas y poco satisfactorias que ya no es posible seguirlas. … SFCS LA CAVERNA Y EL LABERINTO
La verdad es que, muy lejos de constituir un lugar tenebroso, la CAVERNA iniciática está iluminada interiormente, de modo que, al contrario, la oscuridad reina fuera de ella, pues el mundo profano se asimila naturalmente a las “tinieblas exteriores” y el “segundo nacimiento” es a la vez una “iluminación” (En el simbolismo masónico igualmente, y por las mismas razones, las “luces” se encuentran obligatoriamente en el interior de la logia; … SFCS LA CAVERNA Y EL LABERINTO
Ahora, si se pregunta por qué la CAVERNA es considerada así desde el punto de vista iniciático, responderemos que la solución se encuentra, por una parte, en el hecho de que el símbolo de la CAVERNA es complementario con respecto al de la montaña, y, por otra, en la relación que une estrechamente el simbolismo de la CAVERNA con el del corazón; … SFCS LA CAVERNA Y EL LABERINTO
Sin insistir más en ello, examinaremos ahora lo que concierne al laberinto, cuyo sentido puede parecer aún más enigmático, o al menos más disimulado, que el de la CAVERNA, y las relaciones existentes entre ésta y aquél. … SFCS LA CAVERNA Y EL LABERINTO
Por otra parte, esto nos reconduce al tema de la CAVERNA, la cual, en cuanto excavada en la roca, natural o artificialmente, está también muy próxima a ese simbolismo (Las CAVERNAs prehistóricas fueron, verosímilmente, no habitaciones, como de ordinario se cree, sino los santuarios de los “hombres de la piedra”, entendidos en el sentido que acabamos de indicar; … SFCS LA CAVERNA Y EL LABERINTO
…así, pues, la CAVERNA habría recibido en las formas tradicionales del período de que se trata, y en relación con cierta “ocultación” del conocimiento, el carácter de símbolo de los centros espirituales, y consiguientemente de lugar de iniciación); … SFCS LA CAVERNA Y EL LABERINTO
…pero debemos agregar que ésta no es razón para suponer que el mismo laberinto haya debido también forzosamente ser excavado en la roca: aunque haya podido serlo en ciertos casos, ello no es sino un elemento accidental, podría decirse, y no entra en su definición, pues, cualesquiera sean las relaciones entre el laberinto y la CAVERNA, importa no confundirlos, sobre todo cuando se trata de la CAVERNA iniciática, que aquí consideramos más en particular. … SFCS LA CAVERNA Y EL LABERINTO
En efecto, es muy evidente que, si la CAVERNA es el lugar en que se cumple la iniciación misma, el laberinto, lugar de las pruebas previas, no puede ser sino el camino que conduce a ella, a la vez que el obstáculo que veda el acercamiento a los profanos “no cualificados”. … SFCS LA CAVERNA Y EL LABERINTO
Formulada esta reserva, hay sin embargo una razón para suponer que, en el origen por lo menos, el empleo del laberinto haya de haber estado más particularmente vinculado con la CAVERNA iniciática: pues uno y otra parecen haber pertenecido al comienzo a las mismas formas tradicionales, las de esa época de los “hombres de piedra” a que aludíamos poco ha; … SFCS LA CAVERNA Y EL LABERINTO
Si consideramos el caso en que el laberinto está en conexión con la CAVERNA, ésta, a la cual rodea con sus repliegues y en la cual finalmente desemboca, ocupa entonces, en el conjunto así constituido, el punto más interno y central, lo que corresponde perfectamente a la idea de un centro espiritual, y concuerda además con el equivalente simbolismo del corazón, sobre el cual nos proponemos volver. … SFCS LA CAVERNA Y EL LABERINTO
Ha de hacerse notar aún que, cuando la misma CAVERNA es a la vez el lugar de la muerte iniciática y el del “segundo nacimiento”, debe entonces ser considerada como acceso no solo a los dominios subterráneos o “infernales”, sino también a los dominios supraterrestres; … SFCS LA CAVERNA Y EL LABERINTO
…y solamente así la CAVERNA puede ser, según lo hemos dicho, la imagen completa del mundo, en cuanto todos esos estados deben reflejarse igualmente en ella; … SFCS LA CAVERNA Y EL LABERINTO
Pero, por otra parte, si el “descenso a los Infiernos” se cumple en la CAVERNA misma, entre la muerte iniciática y el “segundo nacimiento”, se ve que no puede considerarse a ese descenso como representado por el recorrido del laberinto, y entonces cabe aún preguntarse a qué corresponde en realidad este último: son las “tinieblas exteriores”, a las cuales hemos aludido ya, y a las que se aplica perfectamente el estado de “errancia”, si es lícito usar este término, del cual tal recorrido es la exacta expresión. … SFCS LA CAVERNA Y EL LABERINTO
Hemos aludido anteriormente a la relación estrecha existente entre el simbolismo de la CAVERNA y el del corazón, lo que explica el papel desempeñado por la CAVERNA desde el punto de vista iniciático en cuanto representación de un centro espiritual. … SFCS EL CORAZON Y LA CAVERNA
…es, pues, natural, en virtud de esa relación, que el mismo significado pertenezca igualmente a la CAVERNA; … SFCS EL CORAZON Y LA CAVERNA
La “CAVERNA del corazón” es una conocida expresión tradicional: la palabra guhâ, en sánscrito, designa generalmente una CAVERNA, pero se aplica también a la cavidad interna del corazón y, por extensión, al corazón mismo; … SFCS EL CORAZON Y LA CAVERNA
…esta “CAVERNA del corazón” es el centro vital en el cual reside no solamente el jîvâtmâ, sino también el Atmâ incondicionado, que es en realidad idéntico al propio Brahma, como lo hemos expuesto en otro lugar (L’Homme et son devenir selon le Vêdânta (HDV), cap. … SFCS EL CORAZON Y LA CAVERNA
…es el equivalente del griego kryptós, de donde la palabra “cripta”, sinónimo de “CAVERNA”. … SFCS EL CORAZON Y LA CAVERNA
…pero se trata de un punto sobre el cual hemos de volver de manera más completa al tratar las relaciones de la CAVERNA y la montaña en cuanto ambas se toman como símbolos del centro. … SFCS EL CORAZON Y LA CAVERNA
…y ese mismo esquema se aplica también a la CAVERNA, mientras que el de la montaña, como el de la pirámide que a ella equivale, es, al contrario, un triángulo con el vértice hacia arriba; … SFCS EL CORAZON Y LA CAVERNA
Agregaremos, acerca de esta representación del corazón y la CAVERNA por el triángulo invertido, que es uno de los casos en que a éste no se vincula, evidentemente, ninguna idea de “magia negra”, contra lo que harto a menudo pretenden quienes no tienen del simbolismo sino un conocimiento por completo insuficiente. … SFCS EL CORAZON Y LA CAVERNA
Dicho esto, volvamos a lo que, según la tradición hindú, se oculta en la “CAVERNA del corazón”: es el principio mismo del ser, principio que, en ese estado de “envoltura” o “repliegue” y con respecto a la manifestación, se compara a lo que hay de más pequeño (la palabra dáhara, que designa la cavidad donde aquél reside, se refiere también a esa idea de pequeñez), cuando en realidad es lo que hay de más grande, así como el punto es espacialmente ínfimo y aun nulo, aunque sea el principio por el cual todo el espacio se produce, o del mismo modo que la unidad aparece como el menor de los números, aunque los contenga principialmente … SFCS EL CORAZON Y LA CAVERNA
…y precisamente desde este punto de vista la CAVERNA puede ser considerada el lugar del “segundo nacimiento”. … SFCS EL CORAZON Y LA CAVERNA
A este respecto, encontramos textos como el siguiente: “Sabe tú que este Agni, que es el fundamento del mundo eterno (principial), y por el cual éste puede ser alcanzado, está oculto en la CAVERNA (del corazón)” (Katha-Upánishad, Vallî 1a çruti 14), lo que se refiere, en el orden “microcósmico”, al “segundo nacimiento” y también, por transposición al orden “macrocósmico”, a su análogo, que es el nacimiento del Avatâra. … SFCS EL CORAZON Y LA CAVERNA
Son “los dos que han entrado en la CAVERNA”, y que, al mismo tiempo, se dice que “permanecen en la más alta sumidad”, de modo que los dos simbolismos, el de la montaña y el de la CAVERNA, se encuentran reunidos aquí (Katha-Upánishad, Vallî 3a, çruti 1 (cf. … SFCS EL CORAZON Y LA CAVERNA
…y la CAVERNA, en cuanto se considera como situada en la montaña, o en el interior mismo de ésta, se encuentra también sobre el eje, pues, en todos los casos y de cualquier modo que se encaren las cosas, allí está necesariamente el centro, que es el lugar de unión de lo individual con lo Universal. … SFCS EL CORAZON Y LA CAVERNA
Pero he aquí algo quizá aún más notable y, en todo caso, directamente vinculado con nuestro tema: en hebreo, la palabra hôr o hûr, escrita con hêt, significa ‘CAVERNA’; … SFCS EL CORAZON Y LA CAVERNA
…si se observa que el hêt es, en el orden de las aspiradas, un refuerzo o endurecimiento del hê, lo que señala en cierto modo una especie de “compresión”, y que además aquella letra expresa por sí misma, ideográficamente, un límite o encerramiento, se ve que, por la relación misma entre las dos palabras, la CAVERNA está indicada como el lugar cerrado en el interior de la montaña, lo que es exacto tanto literal como simbólicamente; … SFCS EL CORAZON Y LA CAVERNA
…y nos vemos así reconducidos una vez más a las relaciones entre la montaña y la CAVERNA, que hemos de examinar más en particular en lo que sigue. … SFCS EL CORAZON Y LA CAVERNA
Existe, pues, una relación estrecha entre la montaña y la CAVERNA, en cuanto una y otra se toman como símbolos de los centros espirituales, como lo son también, por razones evidentes, todos los símbolos, “axiales” o “polares”, de los cuales uno de los principales es precisamente la montaña. … SFCS LA MONTAÑA Y LA CAVERNA
Recordaremos que, a este respecto, la CAVERNA debe considerarse situada bajo la montaña o en su interior, de modo de encontrarse igualmente sobre el eje, lo que refuerza aún el vínculo existente entre ambos símbolos, en cierto modo complementarios entre sí. … SFCS LA MONTAÑA Y LA CAVERNA
Es preciso, empero, advertir también, para “situarlos” exactamente uno respecto del otro, que la montaña tiene carácter más “primordial” que la CAVERNA: ello resulta del hecho de que es visible en el exterior, de que es inclusive, podría decirse, el más visible de todos los lugares, mientras que, al contrario, la CAVERNA es, según lo hemos dicho, un lugar esencialmente oculto y cerrado. … SFCS LA MONTAÑA Y LA CAVERNA
…pero, cuando a consecuencia de la marcha descendente del ciclo esa verdad no estuvo ya sino al alcance de una minoría más o menos restringida (lo que coincide con los comienzos de la iniciación entendida en su sentido más estricto) y se hizo oculta para la mayoría de los hombres, la CAVERNA fue un símbolo más apropiado para el centro espiritual y, por consiguiente, para los santuarios iniciáticos que son su imagen. … SFCS LA MONTAÑA Y LA CAVERNA
…y esa “inversión” se encuentra figurada por los esquemas respectivos de la montaña y la CAVERNA, que expresan a la vez su mutua complementariedad. … SFCS LA MONTAÑA Y LA CAVERNA
…el de la CAVERNA, al contrario, es un triángulo con el vértice hacia abajo, y por ende invertido con respecto a aquél. … SFCS LA MONTAÑA Y LA CAVERNA
Por otra parte, si se disponen ambos triángulos uno debajo del otro, lo que corresponde a la situación de la CAVERNA bajo la montaña, se ve que el segundo puede considerarse como el reflejo del primero (fig. … SFCS LA MONTAÑA Y LA CAVERNA
…y esta idea de reflejo conviene muy bien a la relación de un símbolo derivado con respecto al símbolo principal, según lo que acabamos de decir acerca de la relación entre la montaña y la CAVERNA en cuanto representaciones sucesivas del centro espiritual en las diferentes fases del desarrollo cíclico. … SFCS LA MONTAÑA Y LA CAVERNA
Además, hay en ello, en el caso presente, una razón más particular: hemos recordado, con motivo de la relación entre la CAVERNA y el corazón, el texto de las Upáníshad donde se dice que el Principio, residente en “el centro del ser” es “más pequeño que un grano de arroz, más pequeño que un grano de cebada, más pequeño que un grano de mostaza, más pequeño que un grano de mijo, más pequeño que el germen que está en un grano de mijo”, pero también, al mismo tiempo, “más grande que el cielo, más grande que todos estos mundos juntos” (Chhândogya-Upánishad, Prapàthaka 3, Khanda 14, çruti 3); … SFCS LA MONTAÑA Y LA CAVERNA
…ahora bien: en la relación inversa de los dos símbolos que ahora consideramos, la montaña corresponde a la idea de “grandor” y la CAVERNA (o la cavidad del corazón) a la de “pequeñez”. … SFCS LA MONTAÑA Y LA CAVERNA
Si se quiere representar la CAVERNA como situada en el interior mismo (o en el corazón, podría decirse) de la montaña, basta transportar el triángulo inverso al interior del triángulo recto, de modo que sus centros coincidan (fig. … SFCS LA MONTAÑA Y LA CAVERNA
Por otra parte, si se hacen los lados del triángulo invertido iguales a la mitad de los del triángulo recto (los hemos hecho un poco menores para que los dos triángulos aparezcan enteramente separados, pero, de hecho, es evidente que la entrada de la CAVERNA debe encontrarse en la superficie misma de la montaña, y por lo tanto que el triángulo que la representa debería realmente tocar el perímetro del otro) (Se podrá observar, según el mismo esquema, que, si la montaña se reemplaza por la pirámide, la cámara interior de ésta es el equivalente exacto de la CAVERNA), el triángulo menor dividirá la superficie del mayor en cuatro partes iguales, de las cuales una será el triángulo invertido mismo, mientras que las otras tres serán triángulos rectos; … SFCS LA MONTAÑA Y LA CAVERNA
Después de todas las consideraciones anteriormente expuestas sobre los diversos aspectos del simbolismo de la CAVERNA, nos falta aún tratar otro punto importante: las relaciones de ese símbolo con el “Huevo del Mundo”; … SFCS EL CORAZON Y “EL HUEVO DEL MUNDO”
Dicho esto, no queda, en suma, sino mostrar que lo que se contiene en el “Huevo del Mundo” es realmente idéntico a lo que, como decíamos anteriormente, está también simbólicamente contenido en el corazón, y en la CAVERNA en cuanto ésta es el equivalente de aquél. … SFCS EL CORAZON Y “EL HUEVO DEL MUNDO”
LXXIII: “El grano de mostaza”)), y hemos visto que el lugar de nacimiento del Avatâra, lo mismo que de aquello que le corresponde desde el punto de vista “microcósmico”, está precisamente representado por el corazón o la CAVERNA. … SFCS EL CORAZON Y “EL HUEVO DEL MUNDO”
…y encontraremos también la correspondencia exacta de estas diversas etapas cuando volvamos al simbolismo de la CAVERNA iniciática (Notemos además que la designación “embrión de oro” sugiere cierta relación con el simbolismo alquímico, confirmada por otra parte por ciertas vinculaciones como las que hemos indicado en la nota precedente; … SFCS EL CORAZON Y “EL HUEVO DEL MUNDO”
…y veremos también, a este respecto, que la CAVERNA iniciática corresponde de modo notable al athanor hermético; … SFCS EL CORAZON Y “EL HUEVO DEL MUNDO”
La CAVERNA iniciática, hemos dicho anteriormente, está considerada como una imagen del mundo; … SFCS LA CAVERNA Y “EL HUEVO DEL MUNDO
…todas las cosas se encuentran, pues, en el “Huevo del Mundo”, pero en un estado de “repliegue” o “envoltura”, que precisamente se figura también, según lo hemos explicado, por la situación misma de la CAVERNA, por su carácter de lugar oculto y cerrado. … SFCS LA CAVERNA Y “EL HUEVO DEL MUNDO
…en la CAVERNA, igualmente, el suelo corresponde a la tierra y la bóveda al cielo; … SFCS LA CAVERNA Y “EL HUEVO DEL MUNDO
Ahora, falta considerar otra cuestión particularmente importante desde el punto de vista iniciático: hemos hablado de la CAVERNA como lugar del “segundo nacimiento”; … SFCS LA CAVERNA Y “EL HUEVO DEL MUNDO
…si el “tercer nacimiento” se representa también como cumplido en la CAVERNA, ¿ … SFCS LA CAVERNA Y “EL HUEVO DEL MUNDO
El uno es, pues, propiamente un “nacimiento en el cosmos” (proceso al cual corresponde, según lo hemos dicho, en el orden “macrocósmico”, el nacimiento del Avatâra) y por consiguiente es lógico que se lo figure como ocurrido íntegramente en el interior de la CAVERNA; … SFCS LA CAVERNA Y “EL HUEVO DEL MUNDO
418), debe corresponder, para que el simbolismo sea completo, una salida final de la CAVERNA, la cual contiene solamente las posibilidades incluidas en el “cosmos”, las que el iniciado debe precisamente sobrepasar en esta nueva fase del desarrollo de su ser, del cual el “segundo nacimiento” no era en realidad sino el punto de partida. … SFCS LA CAVERNA Y “EL HUEVO DEL MUNDO
Aquí, naturalmente, ciertas relaciones se encontrarán modificadas: la CAVERNA vuelve a ser un “sepulcro”, no ya esta vez en razón exclusivamente de su situación “subterránea”, sino porque el “cosmos” íntegro es en cierto modo el “sepulcro” del cual el ser debe salir ahora; … SFCS LA CAVERNA Y “EL HUEVO DEL MUNDO
Para que pueda ocurrir tal “resurrección”, que es al mismo tiempo la salida de la CAVERNA, es necesario que sea retirada la piedra que cierra la abertura del “sepulcro” (es decir, de la CAVERNA misma); … SFCS LA CAVERNA Y “EL HUEVO DEL MUNDO
Por otra parte, cuando lo que está fuera de la CAVERNA representaba solamente el mundo profano o las “tinieblas exteriores”, la CAVERNA aparecía como el único lugar iluminado, y, por lo demás, iluminado forzosamente desde el interior; … SFCS LA CAVERNA Y “EL HUEVO DEL MUNDO
Ahora, puesto que hay que tener en cuenta las posibilidades “extracósmicas”, la CAVERNA, pese a tal iluminación, se hace relativamente oscura, por relación, no diremos a lo que está simplemente fuera de ella, sino más precisamente a lo que está por sobre ella, allende su bóveda, pues esto es lo que representa al dominio “extracósmico”. … SFCS LA CAVERNA Y “EL HUEVO DEL MUNDO
Podría entonces, según este nuevo punto de vista, considerarse la iluminación interior como el mero reflejo de una luz que penetra a través del “techo del mundo”, por la “puerta solar”, que es el “ojo” de la bóveda cósmica o la abertura superior de la CAVERNA. … SFCS LA CAVERNA Y “EL HUEVO DEL MUNDO
…la CAVERNA, pues, podrá también identificarse simbólicamente a la vez con el “huevo filosófico” y con el athanor, según que la referencia sea, si así quiere decirse, a grados de desarrollo diferentes en el proceso iniciático, pero, en todo caso, sin que su significación fundamental se altere en modo alguno. … SFCS LA CAVERNA Y “EL HUEVO DEL MUNDO
Cabe observar también que, con esa iluminación refleja, tenemos la imagen de la CAVERNA de Platón, en la cual no se ven sino sombras, gracias a una luz que viene de afuera (Esta visión oscura es la visión quasi per speculum in aenigmate de que habla San Pablo (I Corintios, XIII. … SFCS LA CAVERNA Y “EL HUEVO DEL MUNDO
La liberación de los prisioneros y su salida de la CAVERNA es una “salida al día”, por la cual pueden contemplar directamente la realidad de que hasta entonces no habían percibido sino un simple reflejo; … SFCS LA CAVERNA Y “EL HUEVO DEL MUNDO
Por otra parte, como el “Eje del Mundo” se identifica naturalmente con la dirección vertical, que responde muy bien a la idea de vía ascendente, la abertura superior, que corresponde “microcósmicamente”, según lo hemos dicho, a la coronilla, deberá situarse normalmente, a este respecto, en el cenit de la CAVERNA, es decir, en la sumidad de la bóveda. … SFCS LA CAVERNA Y “EL HUEVO DEL MUNDO
…por eso, en lo que concierne a la salida de la CAVERNA, cabe aportar aún otras precisiones, que darán a la vez un ejemplo de las relaciones que pueden mantener entre sí esas dos modalidades, cuyo predominio respectivo se refiere originariamente a períodos cíclicos diferentes, pero que ulteriormente se han asociado y combinado a menudo de múltiples maneras. … SFCS LA CAVERNA Y “EL HUEVO DEL MUNDO
La salida final de la CAVERNA iniciática, considerada como representación de la “salida del cosmos”, parece deber efectuarse normalmente, según lo que antes hemos dicho, por una abertura situada en la bóveda, y en el cenit de ella; … SFCS LA SALIDA DE LA CAVERNA
En efecto, si la CAVERNA no tiene otra salida que la cenital, ésta tendrá que servir tanto de entrada como de salida, lo que no es conforme a su simbolismo; … SFCS LA SALIDA DE LA CAVERNA
…lógicamente, la entrada debería más bien encontrarse en un punto opuesto a aquélla según el eje, es decir en el suelo, en el centro mismo de la CAVERNA, a donde se llegaría por un camino subterráneo. … SFCS LA SALIDA DE LA CAVERNA
…sería necesario más bien, pues, suponer que el recipiendario, entrado por esa vía subterránea para recibir la iniciación en los “pequeños misterios”, permanece luego en la CAVERNA hasta el momento de su “tercer nacimiento”, en que sale definitivamente de ella por la abertura superior; … SFCS LA SALIDA DE LA CAVERNA
Siendo así, la CAVERNA “cósmica” podrá tener dos puertas “zodiacales”, opuestas según el eje que acabamos de considerar, y por lo tanto correspondientes, respectivamente, a los dos puntos solsticiales, una de las cuales servirá de entrada y la otra de salida; … SFCS LA SALIDA DE LA CAVERNA
Hemos dicho que las dos puertas zodiacales, que son respectivamente la entrada y la salida de la “CAVERNA cósmica” y que ciertas tradiciones designan como “la puerta de los hombres” y la puerta de los dioses”, deben corresponder a los dos solsticios, debemos ahora precisar que la primera corresponde al solsticio de verano, es decir, al signo de Cáncer, y la segunda al solsticio de invierno, es decir, al signo de Capricornio. … SFCS LAS PUERTAS SOLSTICIALES
Solo que, en este caso, no se trata propiamente de una entrada y una salida, sino de dos salidas diferentes: esto se debe a que el punto de vista es otro que el referente de modo especial al papel iniciático de la CAVERNA, bien que en perfecta conciliación con éste. … SFCS LAS PUERTAS SOLSTICIALES
En efecto, la “CAVERNA cósmica” está considerada aquí como el lugar de manifestación del ser: después de haberse manifestado en ella en cierto estado, por ejemplo en el estado humano, dicho ser, según el grado espiritual al que haya llegado, saldrá por una u otra de las dos puertas; … SFCS LAS PUERTAS SOLSTICIALES
…en un caso, el del pítr-yâna, deberá volver a otro estado de manifestación, lo que estará representado, naturalmente, por una nueva entrada en la “CAVERNA cósmica” considerada así; … SFCS LAS PUERTAS SOLSTICIALES
…pero del contexto de Porfirio resulta que, incluso expuesta en su forma más elástica” — como si pudiese haber “elasticidad” en una cuestión perteneciente a un conocimiento exacto , “estaría en contradicción con las de algunos de sus predecesores, y en especial con el sistema que los pitagóricos más antiguos habían fundamentado en su interpretación de los versos de la Odisea donde Homero describe la gruta de Ítaca”, es decir, ese “antro de las Ninfas”, que no es sino una de las figuraciones de la “CAVERNA cósmica” a que nos hemos referido con anterioridad. ” … SFCS EL SIMBOLISMO DEL ZODIACO ENTRE LOS PITAGORICOS
…muy al contrario, Homero dice que por la puerta del norte se efectúa el “descenso”, es decir, la entrada en la “CAVERNA cósmica”, o, en otros términos, en el mundo de la generación o de la manifestación individual. … SFCS EL SIMBOLISMO DEL ZODIACO ENTRE LOS PITAGORICOS
En efecto, Jano era el dios de la iniciación (Notemos que la palabra initiatio proviene de in-IRE, y que por lo tanto se encuentra en ella también el verbo IRE, al que se vincula el nombre de Jano), y esta atribución es de las más importantes, no solo en sí misma sino además desde el punto de vista en que ahora nos situamos, porque existe una conexión manifiesta con lo que decíamos sobre la función propiamente iniciática de la CAVERNA y de las otras “imágenes del mundo” equivalentes de ella, función que nos ha llevado precisamente a considerar el asunto de las puertas solsticiales. … SFCS EL SIMBOLISMO SOLSTICIAL DE JANO
ésta, pues, tuvo naturalmente por patronos a los dos San Juan, de donde proviene la conocida expresión de “Logia de San Juan” que se ha conservado en la masonería, pues ésta no es sino la continuación, por filiación directa, de las organizaciones a que acabamos de referirnos (Recordaremos que la “Logia de San Juan”, aunque no asimilada simbólicamente a la CAVERNA, no deja de ser, como ésta, una figura del “cosmos”; … SFCS EL SIMBOLISMO SOLSTICIAL DE JANO
Agreguemos en seguida que, si en ésta se considera la construcción íntegra como un “hipogeo”, según a veces lo es en efecto, literalmente en ciertos casos y simbólicamente en otros, nos encontramos reconducidos al simbolismo de la CAVERNA como imagen del “cosmos” en conjunto. … SFCS EL SIMBOLISMO DE LA CÚPULA
…simbólicamente, en él se cumple la manifestación de Agni, y recordaremos a este respecto lo que hemos dicho acerca del nacimiento del Avatâra en el centro de la CAVERNA iniciática, pues es evidente que la significación también aquí es la misma, siendo diferente solo la aplicación. … SFCS EL SIMBOLISMO DE LA CÚPULA
…esa abertura es una representación del disco solar mismo en cuanto “Ojo del Mundo”, y por ella se efectúa la salida del “cosmos”, según lo hemos explicado en los estudios dedicados al simbolismo de la CAVERNA (Entre los indios de América del Norte, que parecen haber conservado más elementos tradicionales perfectamente reconocibles de lo que generalmente se cree, los diferentes “mundos” se representan a menudo como una serie de CAVERNAs superpuestas, y los seres pasan de uno a otro subiendo a lo largo de un árbol central; … SFCS LA PUERTA ESTRECHA
Aun suponiendo que la escala se prolongue subterráneamente para comprender la totalidad de los mundos — como debe hacerlo en realidad , su parte inferior sería en tal caso invisible, como lo es, para los seres llegados a una “CAVERNA” situada en determinado nivel , toda la parte del árbol Central que se extiende por debajo de ella; … SFCS EL SIMBOLISMO DE LA ESCALA
…es, en otros términos, el conocimiento de lo más profundo e interior en el ser (Con respecto a la cavidad o “CAVERNA” del corazón, considerada más en particular como el “lugar” donde se cumple el nacimiento del Avatâra, ver también Aperçus sur l’Initiation, cap. … SFCS EL ÉTER EN EL CORAZÓN