Ananda Coomaraswamy — ARTIGOS SELETOS DE AKCMeta :=-
Creatio
DUAS PASSAGENS NO “PARADISO” DE DANTE
CRIAÇÃO
Summa Theologica I.45.1C, «La Creación, que es la emanación de todos los seres, es desde el no ser, que es nada (Creatio, quae est emanatio totius esse, est ex non ente, quod est nihil)», combinado con I.14.8C, «El conocimiento de Dios es la causa de las cosas. Pues el conocimiento de Dios es a todas las criaturas lo que el conocimiento del artífice es a las cosas hechas por su arte (sicut scientia artificis se habet ad artificiata)» y con la doctrina del Espíritu como el poder animante en el acto de la generación, ya sea humano o divino (ver arriba) —todo esto está representado en una formulación más breve del [wiki base=”en”]RG Veda[/wiki]. Así [wiki base=”en”]RG Veda Samhita[/wiki] X.72.2: «El Maestro del Poder Espiritual, como un herrero con sus fuelles, juntó todas estas generaciones de los Ângeles; en el eón primordial, el ser fue engendrado del no ser», donde el «Herrero»[[Esta imagen del Maestro Herrero con sus fuelles ilustra admirablemente las palabras de Summa Theologica I.1.9C: «Las verdades espirituales se ensenan adecuadamente bajo la semejanza de las cosas materiales».]] (karmara, «hacedor», «trabajador»), como [wiki base=”en”]Tvastr[/wiki] (el «Carpintero»[[En modo alguno carece de buenas y suficientes razones que Jesús fuera llamado el «Hijo del carpintero», pues, ciertamente, hay una «madera» con la que el Maestro Carpintero hace el mundo.]], que en el [wiki base=”en”]RG Veda[/wiki] «talla con el intelecto (manasa taksati)», en el sentido del per verbum in intelectu conceptum escolástico, predicado del artífice en Summa Theologica I.45.6C) y [wiki base=”en”]Visvakarman[/wiki] (el «Omnihacedor», posteriormente el aspecto de la deidad patrón de los oficios y adorado como tal en sus misterios menores), corresponde al Deus sicut artifex de la imaginería escolástica; y «juntó con sus fuelles» (samadhamat) alude a la «ráfaga» del Espíritu, el Viento animante (vata, [wiki base=”en”]vayu[/wiki]) por el que el Hijo mismo es «despertado» (Agni, vatajutah, [wiki base=”en”]RG Veda Samhita[/wiki] 1.65.4, VI.6.3, etc.) y «hecho incandescer» (dhamitam, [wiki base=”en”]RG Veda Samhita[/wiki] II.24.7), «cuando Vata sopla sobre su llama» ([wiki base=”en”]RG Veda Samhita[/wiki] IV.7.10), «ese Viento, tu Spiritus que truena por todo el universo» (atma te vatah, etc., [wiki base=”en”]RG Veda Samhita[/wiki] VII.87.2), «[wiki base=”en”]Ângeles[/wiki], cuyo sonido se escucha, aunque su forma jamás se ve» ([wiki base=”en”]RG Veda Samhita[/wiki] X.168.4).