En particular, y exactamente como en el escolasticismo europeo, distinguió entre los dos acercamientos complementarios a Dios, los cuales son los de la teología afirmativa y negativa. AKCMeta: El Vedânta y La Tradición Occidental
La metafísica, en general, recurre a símbolos visuales (cruces y círculos, por ejemplo) y sobre todo al simbolismo de la luz y del sol — que, como dice Dante, «ningún objeto de los sentidos en el mundo entero es más digno de ser hecho un tipo de Dios». AKCMeta: El Vedânta y La Tradición Occidental
Eso», en otras palabras, es el Brahman, o Dios en el sentido general del Logos o del Ser, considerado como la fuente universal de todo Ser — expandiente, manifestante y productivo, fuente de todas las cosas, todas las cuales están «en» él como lo finito en lo infinito, aunque no como una «parte» de él, puesto que lo infinito no tiene partes. AKCMeta: El Vedânta y La Tradición Occidental
Si se pregunta cómo puede haber surgido un tal error yo pediré que se consideren las siguientes afirmaciones de los Santos Agustín y Tomás de Aquino: que nosotros estábamos en Adán «según la substancia corporal y la virtud seminal»; que «el cuerpo humano preexistía en las obras previas en sus virtudes causales»; que «Dios no gobierna el mundo directamente, sino también por medio de las causas mediatas, y si esto no fuera así, el mundo habría sido privado de la perfección de la causalidad»; que «Como una madre está preñada de su progenie no nacida, así el mundo mismo está preñado de las causas de las cosas no nacidas»; que «el Fatum (destino) está en las causas creadas mismas». AKCMeta: El Vedânta y La Tradición Occidental
Quizás podamos comprender mejor ahora todo lo que se significa por las penetrantes palabras del réquiem Védico, «El Sol reciba tu ojo, el Viento tu espíritu», y reconocer su equivalente en las palabras «En tus manos encomiendo mi espíritu», o en el «Ojo con el cual yo veo a Dios, ese es el mismo ojo con el cual Dios ve en mí; mi ojo y el ojo de Dios, es un único ojo y una única visión y un único conocimiento y un único amor» del Maestro Eckhart, o «será un único espíritu» de San Pablo. AKCMeta: El Vedânta y La Tradición Occidental
Esta actitud está reflejada en el dicho proverbial, «Para adorar a Dios debes haber devenido Dios» — lo cual es también el significado de las palabras, «adorar en espíritu y en verdad». AKCMeta: El Vedânta y La Tradición Occidental
Hemos pasado a través de las puertas abiertas de la iniciación y de la contemplación; nos hemos movido, a través de un proceso de auto-anonadación progresiva, desde el recinto más exterior al recinto más interior de nuestro ser, y ahora no podemos ver ninguna vía por la cual continuar — aunque sabemos que detrás de esta imagen de la Verdad, por la cual hemos sido iluminados, hay un algo que no es en ninguna semejanza, y aunque sabemos que detrás de esta faz de Dios que brilla sobre el mundo hay otro lado terribilísimo de él que no es cuidador del hombre sino enteramente auto-absorbido en sí mismo — un aspecto que no conoce ni ama nada en absoluto externo a sí mismo. AKCMeta: El Vedânta y La Tradición Occidental
Es más necesario para el alma perder a Dios que perder a las criaturas… AKCMeta: El Vedânta y La Tradición Occidental
el alma honra más a Dios estando limpia de Dios… AKCMeta: El Vedânta y La Tradición Occidental
morir a toda la actividad denotada por la naturaleza divina si ella ha de entrar en la naturaleza divina donde Dios está completamente vacante… AKCMeta: El Vedânta y La Tradición Occidental
ella pierde la posesión de sí misma y siguiendo su propia vía, no busca más a Dios» (Maestro Eckhart). AKCMeta: El Vedânta y La Tradición Occidental
La práctica personal de Shankara se dice que fue devocional — aunque el suplicó perdón por haber adorado a Dios con nombre, que no tiene nombre. AKCMeta: El Vedânta y La Tradición Occidental
Debería estar claro, ciertamente, que no puede haber ningún retorno a Dios de alguien que es todavía alguien, pues como lo expresan nuestros textos, «Él no ha venido de ninguna parte ni devenido jamás alguien». AKCMeta: El Vedânta y La Tradición Occidental
No podemos ofrecer de hecho ninguna definición mejor de las escrituras védicas que esta palabra de San Pablo, «La palabra de Dios es rauda y poderosa, y más afilada que una espada de doble filo, que penetra hasta la separación entre el alma y el espíritu»: «Quid est ergo, quod debet homo inquirere in hac vita? Hoc est ut sciat ipsum». «¡ AKCMeta: El Vedânta y La Tradición Occidental
«El que hace el pecado es del Diablo» I San Juan 3:8 Que en este día y edad, en que «para la mayoría de las gentes la religión ha devenido un refugio arcaico e imposible», los hombres no toman ya seriamente a Dios ni a Satán, se desprende del hecho de que han llegado a pensar en ambos solo objetivamente, solo como personas externas a sí mismos y en favor de cuya existencia no puede encontrarse ninguna prueba adecuada. AKCMeta: ¿Quién es «Satán» Y «Dónde Está El Infierno»?
Se ha reconocido que la noción de una «persona» satánica, el principal de muchos «ángeles caídos», representa algunas dificultades: inclusive en religión, emerge la dificultad de un «dualismo» maniqueo; al mismo tiempo, si se mantiene que algo no es Dios, la infinitud de Dios queda por ello mismo circunscrita y limitada. ¿ AKCMeta: ¿Quién es «Satán» Y «Dónde Está El Infierno»?
Para alguien que sostiene que «Dios hizo el mundo», la cuestión de Por qué Él permite la existencia en él de un mal cualquiera, o la del Mal en quien todo mal está personificado, carece enteramente de significado; uno podría preguntar también por qué no hizo Él un mundo sin dimensiones o un mundo sin sucesión temporal. AKCMeta: ¿Quién es «Satán» Y «Dónde Está El Infierno»?
Tampoco el espíritu — intelecto, sindéresis, consciencia, Agathos Daimon — pues este es, por hipótesis, la parte mejor y más divina del hombre, en sí mismo incapaz de error, y nuestro único medio de participación en la vida y en la perfección que es Dios mismo. AKCMeta: ¿Quién es «Satán» Y «Dónde Está El Infierno»?
Queda solamente el «alma»; esa alma que debe «odiar» todo aquel que quiera ser discípulo de Cristo y a la cual, como nos recuerda San Pablo, la Palabra de Dios como una espada de doble filo «separa del espíritu»; un alma que San Pablo debe haber «perdido» para ser capaz de decir verdaderamente que «Vivo, pero no yo, sino Cristo en mí», anunciando así, como Mansur, su propia teosis. AKCMeta: ¿Quién es «Satán» Y «Dónde Está El Infierno»?
Esta alma, sujeta a persuasión, y agitada por sus apetencias y repulsas, esta «mente» que nosotros significamos cuando hablamos de haber tenido «en mente hacer esto o aquello», es «eso que tú llamas “yo” o “mí mismo”», y a la cual Jacob Boehme distingue así del Yo que es, cuando dice, con referencia a sus propias iluminaciones, que «no yo, el yo que yo soy, conoce estas cosas, sino Dios en mí». AKCMeta: ¿Quién es «Satán» Y «Dónde Está El Infierno»?
No podemos tratar la doctrina del Ego extensamente, pero diremos solamente que, en cuanto se refiere al Maestro Eckhart y a los sufîs, «Ego, la palabra Yo, no es propia para nadie excepto Dios en su mismidad», y ese «Yo» sólo puede ser atribuido justamente a Él y a quien, estando «unido al Señor, es un único espíritu». AKCMeta: ¿Quién es «Satán» Y «Dónde Está El Infierno»?
Las citas de este tipo podrían multiplicarse indefinidamente, todas al efecto de que de todas las bestias malas, «la peor bestia, nosotros la llevamos en nuestra propia entraña», «nuestra parte sin dios y despreciable» y «bestia múltiple», a la cual nuestro «Hombre Interior», como un domador de leones, debe mantener bajo su control o en caso contrario tendrá que seguirla adonde ella le lleve. AKCMeta: ¿Quién es «Satán» Y «Dónde Está El Infierno»?
El ego mantiene su cabeza erguida: «la decapitación significa matar el alma y apagar su fuego en la Guerra Santa (yihâd)»; y tanto mejor para quien gana esta batalla, pues «quienquiera que está en guerra consigo mismo por amor de Dios,… AKCMeta: ¿Quién es «Satán» Y «Dónde Está El Infierno»?
su luz oponiéndose a su obscuridad, el sol de su espíritu nunca se pondrá» «Este es el combate que Cristo, Con su Amor y Luz internos, Mantiene dentro de la naturaleza del hombre, para disipar La Cólera de Dios, a Satán, el Pecado, y la Muerte, y el Infierno; Para devorar el sí mismo humano, o la Serpiente, Y levantar un Ángel de él por Su Poder». ( AKCMeta: ¿Quién es «Satán» Y «Dónde Está El Infierno»?
imagen de Dios, que hay siempre en todo sabio en guerra con todo lo que no es divino… AKCMeta: ¿Quién es «Satán» Y «Dónde Está El Infierno»?
Con el Intelecto yo mismo sirvo a la Ley de Dios; pero con la carne a la ley del pecado… AKCMeta: ¿Quién es «Satán» Y «Dónde Está El Infierno»?
Someted por tanto vuestros sí mismos a Dios: resistid al Diablo». AKCMeta: ¿Quién es «Satán» Y «Dónde Está El Infierno»?
a fin de que nosotros demos fruto en Dios» (Romanos 7:3, 4) — ya amaba al alma no regenerada «en su bajeza y suciedad», o que es de ella de quien Donne dice: «Nunca casta, excepto cuando Tú ME raptas». AKCMeta: ¿Quién es «Satán» Y «Dónde Está El Infierno»?
En el comienzo, como todas las tradiciones testifican, el cielo y la tierra eran un uno y un junto; esencia y naturaleza son uno en Dios, e incumbe a cada hombre juntarlas de nuevo dentro de sí mismo. AKCMeta: ¿Quién es «Satán» Y «Dónde Está El Infierno»?
Pero, en el sentido en que no puede pensarse una redención de todos los seres que tenga lugar en un único tiempo, y puesto que habrá almas diabolizadas en necesidad de redención en todos los tiempos, Satán debe ser concebido como condenado para siempre, entendiendo por «condenado», auto-excluido de la visión de Dios y del conocimiento de la Verdad. AKCMeta: ¿Quién es «Satán» Y «Dónde Está El Infierno»?
Qué es Amor?, el mar de no-existencia», y «a quienquiera que entra allí, diciendo “Ello es yo”, Yo (Dios) le golpeo en el rostro»; «¿Qué es Amor?, lo sabrás cuando tú devengas Mí mismo». AKCMeta: ¿Quién es «Satán» Y «Dónde Está El Infierno»?
Pues como dijo Clemente de Alejandría mucho tiempo antes, «Siempre ha habido una manifestación natural del único Dios Todopoderoso, entre todos los hombres de pensamiento recto». AKCMeta: Shrî Ramakrishna Y La Tolerancia Religiosa
El Maestro Eckhart habla de «Uno de nuestros más antiguos filósofos que encontró la verdad mucho, mucho antes del nacimiento de Dios, antes de que hubiera fe cristiana como ella es ahora», y de nuevo mucho más osadamente, «Aquel para quien Dios es diferente en una cosa diferente de otra y para quien Dios es más querido en una cosa que en otra, ese hombre es un bárbaro, todavía sin cultivar, un niño». AKCMeta: Shrî Ramakrishna Y La Tolerancia Religiosa
Las tradiciones védica y cristiana nunca se cansan de emplear «Verdad», «Ser» y «Belleza», como nombres esenciales y preeminentemente adecuados de Dios. AKCMeta: Shrî Ramakrishna Y La Tolerancia Religiosa
Como dice Dionisio, «Si alguien viendo a Dios comprendiera lo que vio, no vio a Dios mismo, sino a una de esas cosas que son Suyas». AKCMeta: Shrî Ramakrishna Y La Tolerancia Religiosa
La creencia en la Revelación o Audición no significa que las palabras mismas en las que la verdad se expresa contengan en ningún caso la verdad, sino más bien que apuntan a ella, pues como dice Santo Tomás de Aquino, «Toda cosa tiene verdad por naturaleza según el grado en el que imita el conocimiento de Dios»; «nuestro intelecto considera a Dios según el modo derivado de las criaturas»; y finalmente, «la cosa conocida está en el conocedor según el modo del conocedor». AKCMeta: Shrî Ramakrishna Y La Tolerancia Religiosa
Todos los conceptos de Dios, aún los más íntimamente adecuados, son así hechos según el hombre; como decimos en la India, «Él toma las formas que son imaginadas por Sus adoradores». AKCMeta: Shrî Ramakrishna Y La Tolerancia Religiosa
Muy ciertamente, no ha de ser concebido como confinado, o plenamente expresado, por ninguna de estas formas, Quien es Él mismo la única forma de todas las formas, y transcendente con respecto a todas y cada una de las formas; es desde este punto de vista como más de un maestro cristiano ha afirmado que «Nada verdadero puede decirse de Dios». AKCMeta: Shrî Ramakrishna Y La Tolerancia Religiosa
Quienquiera que pretende que su propia manera de comprender y de exponer es la única verdadera no está movido por la visión de Dios, sino por el orgullo espiritual. AKCMeta: Shrî Ramakrishna Y La Tolerancia Religiosa
Un creyente tal, como Ibn ‘Arabî dice, «no alaba a nadie sino a sí mismo, pues su Dios está hecho por él mismo, y alabar la obra es alabar al hacedor de ella: su excelencia o imperfección pertenecen al hacedor. AKCMeta: Shrî Ramakrishna Y La Tolerancia Religiosa
Si comprendiera el dicho de Yunayd, “El color del agua es el color de la vasija que la contiene”, no interferiría en los demás, sino que percibiría a Dios en toda forma y en toda creencia. AKCMeta: Shrî Ramakrishna Y La Tolerancia Religiosa
Tiene opinión, no conocimiento: por ello, Dios ha dicho, “Yo estoy en la opinión que mi servidor tiene de Mí”, es decir, “Yo no ME manifiesto a él excepto en la forma de su creencia”. AKCMeta: Shrî Ramakrishna Y La Tolerancia Religiosa
Dios es absoluto o no restringido cuando Él quiere; y el Dios de la creencia religiosa está sujeto a limitaciones, pues Él es el Dios que está contenido en el corazón de Su servidor». AKCMeta: Shrî Ramakrishna Y La Tolerancia Religiosa
Para citar un trío de ejemplos al azar, mientras San Gregorio Damasceno dice que «El Que Es, es el principal de todos los nombres aplicados a Dios», en la Katha Upanishad tenemos «Él es, por eso sólo Él ha de ser aprehendido»: mientras Santo Tomás de Aquino dice, «Se dice que están bajo el sol estas cosas que son generadas y corruptas», el «Shatapatha Brâhmana» afirma que «Todo bajo el sol está en el poder de la muerte»; y mientras San Dionisio habla de Eso «a lo cual no ver ni conocer es realmente ver y conocer», la Jaiminîya Upanishad Brâhmana tiene que «El pensamiento de Dios es de aquel por quien no es pensado, o si piensa el pensamiento él no comprende». AKCMeta: Shrî Ramakrishna Y La Tolerancia Religiosa
al azar, mientras San Gregorio Damasceno dice que «El Que Es, es el principal de todos los nombres aplicados a Dios», en la Katha Upanishad tenemos «Él es, por eso sólo Él ha de ser aprehendido»: mientras Santo Tomás de Aquino dice, «Se dice que están bajo el sol estas cosas que son generadas y corruptas», el «Shatapatha Brâhmana» afirma que «Todo bajo el sol está en el poder de la muerte»; y mientras San Dionisio habla de Eso «a lo cual no ver ni conocer es realmente ver y conocer», la Jaiminîya Upanishad Brâhmana tiene que «El pensamiento de Dios es de aquel por quien no es pensado, o si piensa el pensamiento él no comprende». AKCMeta: Shrî Ramakrishna Y La Tolerancia Religiosa
El Panteísmo, por ejemplo, es igualmente una herejía desde los puntos de vista cristiano, islámico e hindú; una confusión de las cosas como ellas son en sí mismas con las cosas como ellas son en Dios, de la esencia del participante con la Esencia participada, es un error egregio, y sin embargo no es un error tan grande como asumir que el ser de las cosas como ellas son en sí mismas es enteramente su propio ser. AKCMeta: Shrî Ramakrishna Y La Tolerancia Religiosa
Lo que mantenemos es que todas las vías convergen; que el Viajero, habiendo recorrido ya una vía dada, bajo todas las circunstancias normales, alcanzará más pronto ese punto en el cual todo progreso acaba — «Al alcanzar a Dios, todo progreso acaba» — que si rehace sus pasos y comienza de nuevo. AKCMeta: Shrî Ramakrishna Y La Tolerancia Religiosa
Por ejemplo, cuán fácilmente podría deducirse la definición islámica del cristianismo, como una religión politeísta, partiendo de la considerada afirmación de Santo Tomás, de que «Nosotros no decimos el único Dios, a causa de que la deidad es común a varios» (Summa Theologica I. AKCMeta: Shrî Ramakrishna Y La Tolerancia Religiosa
la emanación de todos los seres desde la causa universal, que es Dios» (Summa Theologica I. AKCMeta: Shrî Ramakrishna Y La Tolerancia Religiosa
5 ad 2) como el Maestro Eckhart puede hablar del «acto de fecundación latente en la eternidad», y decir que «es Dios quien tiene el tesoro y la esposa en Él», y que la «Divinidad retoza con la Palabra», y que «Su nacimiento en María Espiritual fue para Dios más gozoso que Su natividad de ella en la carne». AKCMeta: Shrî Ramakrishna Y La Tolerancia Religiosa
5), la referencia es realmente a la Magna Mater, la Aditi védica, para no mencionar otros nombres de la Única Madonna, y se ve también lo que se entiende realmente por la aserción, de otro modo obscura, de que aunque la materia prima «recede de la semejanza a Dios, no obstante… AKCMeta: Shrî Ramakrishna Y La Tolerancia Religiosa
Solo se necesita considerar el Génesis I:27, «A la imagen de Dios Él le creó; macho y hembra Él los creó», en conexión con Gálatas 3:28, «según la imagen de Aquel que le creó, donde no hay macho ni hembra», para darse cuenta de que si bien Esencia y Naturaleza son in divinis una única substancia simple sin composición, el hecho mismo de que los principios conjuntos puedan ejemplificarse por separado es prueba de que de la Identidad Suprema puede hablarse verídicamente como Padre o como Madre, o como Padre-Madre, de la misma manera que en los Vedas los «Progenitores» Divinos son indiferentemente «Padres» (pitarâ) o «Madres» (mâtarâ), o como «Ese AKCMeta: Shrî Ramakrishna Y La Tolerancia Religiosa
En la cual, incluso lo que se llama el mal, bien ordenado y en su sitio, es la recomendación eminente de lo que es el bien» (Enchiridion XIII), a quien Santo Tomás cita con aprobación, agregando que «El universo, postulada la creación presente, no puede ser mejor, a causa del bellísimo orden dado a las cosas por Dios» (Summa Theologica I. AKCMeta: Shrî Ramakrishna Y La Tolerancia Religiosa
Desde el punto de vista satánico apenas podría imaginarse una actividad mejor que entregarse a la «conversión de los paganos» de un cuerpo de dogmas a otro: eso, ciertamente, no era lo que se significaba por el mandato, «Id y predicad el Reino de Dios» — o ¿estaba Él equivocado, cuando dijo, «El Reino de los Cielos está dentro de vosotros»? Los procedimientos esenciales de los ritos iniciatorios, por los cuales se efectúan la muerte de un hombre viejo y el renacimiento de un hombre nuevo, y las condiciones de acceso a penetralia, son similares por todo el mundo. AKCMeta: Shrî Ramakrishna Y La Tolerancia Religiosa
Este mandato, como dice Plutarco, es dirigido por el Dios a todos los que se acercan a Él; y toma la famosa «E» como su respuesta correcta. AKCMeta: La «E» De Delfos
Nuestra confusión se debe solo a que nosotros consideramos la Providencia como un conocimiento previo del futuro; ¡como si preguntáramos, «Qué estaba pensando Dios en un tiempo antes de que el tiempo fuera»!. AKCMeta: Recordación, India Y Platónica
Como lo ha expresado Nicolás de Cusa, la muralla del Paraíso en el que mora Dios está construida de estos contrarios, y la vía adentro, guardada por el más elevado espíritu de Razón, está entre ellos. AKCMeta: Recordación, India Y Platónica
Y en segundo lugar, que para Platón también es precisamente un fallo en el recuerdo lo que arrastra hacia abajo desde las alturas al alma que ha caminado con Dios (theo xynopados = brahmacârî) y que tenía alguna visión de las verdades, pero no puede retenerla (Fedro 248C; cf. AKCMeta: Recordación, India Y Platónica
Ese Dios (el Âtman y Brahma de los versos precedentes) llena, ciertamente, todos los cuadrantes del Cielo, nació antes del tiempo, y está dentro de la matriz. AKCMeta: Recordación, India Y Platónica
3); «Un único Dios que habita en la mente, de antiguo nació y está ahora en la matriz» (Atharva Veda Samhitâ X. AKCMeta: Sobre El Único Y Solo Transmigrante
Sacrificar nuestro sí mismo es liberar al Dios dentro de nosotros. AKCMeta: Sobre El Único Y Solo Transmigrante
Es bien sabido que al cuerpo humano se le llama una «ciudad de Dios» (puram… AKCMeta: Sobre El Único Y Solo Transmigrante
Así pues, «Âtman significa eso que queda si nosotros quitamos de nuestra persona todo lo que es No-sí mismo»; nuestro fin es cambiar nuestra propia manera limitada de ser «Fulano» por la manera ilimitada de Dios de ser simplemente — «Ego, daz wort ich, ist nieman eigen denne gote alleine in sïner einekeit». AKCMeta: Sobre El Único Y Solo Transmigrante
35-38, «¡Aquí viene Brahma!», que no es un individuo sino Dios mismo, que viene y va cuando «nosotros» nacemos o morimos. AKCMeta: Sobre El Único Y Solo Transmigrante
En el Antiguo Testamento encontramos que cuando nosotros morimos y entregamos el espíritu, «Entonces el polvo retorna al polvo como él era: y el espíritu (ruah) retorna a Dios que lo dio» (Eclesiastés 12:7). AKCMeta: Sobre El Único Y Solo Transmigrante
«La palabra de Dios es rauda y poderosa, y más aguda que una espada de doble filo, que penetra hasta la separación entre el alma (phyche) y el espíritu (pneuma, Hebreos 4:12)». AKCMeta: Sobre El Único Y Solo Transmigrante
En él no podemos dejar de ver el Daimon y Hegemon inmanente de Platón, «quien de nada cuida sino de la verdad» y que Dios ha dado a cada uno de nosotros «para morar junto con él y en él» (Hippias mayor 288D, Timeo 90AB); el Ingenium de San Agustín, la Sindéresis escolástica, el Amor de Dante y nuestro Presenciador o Consciencia en su significación más plena (y no meramente ética). AKCMeta: Sobre El Único Y Solo Transmigrante
5); de la misma manera que es solo a sí mismo a quien Dios ama en nosotros, así es a Dios sólo a quien nosotros debemos amar unos en otros. AKCMeta: Sobre El Único Y Solo Transmigrante
ekodi-bhâva), o, en otras palabras, «muerto», en el sentido en que «el Reino de Dios no es para nadie sino para el complemente muerto» (Maestro Eckhart), y en el sentido en que Rumî habla de un «hombre muerto andando» (Mathnawî VI. AKCMeta: Âkimcañña: La Anonadación De Sí Mismo
La palabra de Dios es rauda y poderosa, y más aguda que una espada de doble filo, que penetra hasta la división del alma (Psyque) y el espíritu (Pneuma)» (Hebreos 4:12). AKCMeta: Âkimcañña: La Anonadación De Sí Mismo
Es entre estos dos donde está nuestra elección: entre nosotros mismos como somos en nosotros mismos y para los demás, y nosotros mismos como somos en Dios — sin olvidar que, como dice el Maestro Eckhart, «Una pulga como ella es en Dios es más eminente que el más eminente de los ángeles como él es en sí mismo». AKCMeta: Âkimcañña: La Anonadación De Sí Mismo
Quienquiera que sirve a Dios, pensando “Él es uno y yo otro”, es un ignorante» (Brhadâranyaka Upanishad I. AKCMeta: Âkimcañña: La Anonadación De Sí Mismo
10); «Si no te haces tú mismo igual a Dios, no puedes aprehender a Dios: pues lo igual es conocido por lo igual» (Hermes, Lib. AKCMeta: Âkimcañña: La Anonadación De Sí Mismo
Pero este Espíritu (âtman), Brahman, Dios, el «¿Qué?» de Jaiminîya Upanishad Brâhmana III. AKCMeta: Âkimcañña: La Anonadación De Sí Mismo
6); «Dios mismo no sabe lo que él es, debido a que él no es ningún qué» (Eríugena); el Buddha no es «ni sacerdote ni príncipe ni amo de casa ni nadie en absoluto (koci no’mhi)… AKCMeta: Âkimcañña: La Anonadación De Sí Mismo
de la misma manera que uno podría buscar en vano, en algún donde, a un Dios, de quien se pregunta «¿De dónde vino Él al ser?» (kuta â babhuva, Rig Veda Samhitâ X. AKCMeta: Âkimcañña: La Anonadación De Sí Mismo
No ser, por ejemplo, en una expresión tal como la «no existencia de la Divinidad» del Maestro Eckhart, es ese aspecto transcendente de la Identidad Suprema que, ciertamente, no es ser, sino eso a lo cual todo ser, incluso el ser de Dios, puede reducirse como a su principio; es ese aspecto de Dios que no es susceptible de manifestación, del cual, por lo tanto, nosotros no podemos hablar en los términos que son aplicables solo a los estados de manifestación, y sin el cual Dios sería solo un «panteón», una deidad «panteísta», más bien que «todo esto» y «más que esto», «dentro» y «fuera». AKCMeta: Âkimcañña: La Anonadación De Sí Mismo
De la misma manera, debe comprenderse que de uno asimilado a Dios por auto-anonadación, y por lo tanto ya no más un alguien, nosotros no tenemos ningún medio o modo de expresión humano (vâdapatha) para decir lo que él es, sino solo para decir que él no es tal o cual. AKCMeta: Âkimcañña: La Anonadación De Sí Mismo
Habrá muchos que digan que aunque todo esto sea válido para el abandonador de todo, ello no puede tener ningún significado para «mí», y es cierto que ello no puede tener su significado pleno para «mí» que, siendo un alguien, soy insusceptible de deificación y por lo tanto incapaz de alcanzar a Dios. AKCMeta: Âkimcañña: La Anonadación De Sí Mismo
6 Cuando un hombre consagra a Dios Todopoderoso todo lo que tiene, toda su vida, todo su conocimiento, ello es un holocausto. AKCMeta: Âtmayajña: El Sacrificio de sí Mismo
Es, de hecho, a sí mismo a quien el dios ofrece, como puede verse en las plegarias «Oh Agni, sacrifica tu propio cuerpo» (yajasva tanvam tava svâm, Rig Veda Samhitâ VI. AKCMeta: Âtmayajña: El Sacrificio de sí Mismo
5), («Adórate a ti mismo, Oh Dios» (yajasva tanvam, Rig Veda Samhitâ X. AKCMeta: Âtmayajña: El Sacrificio de sí Mismo
Todo esto expresa la relación entre el Soplo y el «sí mismo elemental», Eros y Psique, el «Espíritu» y el «alma», y tiene su paralelo en las palabras del Maestro Eckhart «El alma, en su ardiente búsqueda de Dios, deviene absorbida en Él… AKCMeta: Âtmayajña: El Sacrificio de sí Mismo
Nosotros somos entonces, la «montaña» en la cual Dios está «enterrado», de la misma manera que una iglesia o una stupa, y el mundo mismo, son Su tumba y la «caverna» dentro de la cual Él desciende para nuestro despertar (Maitri Upanishad II. AKCMeta: Âtmayajña: El Sacrificio de sí Mismo
Esto tiene lugar en todo caso cuando «el polvo retorna al polvo como él era: y el espíritu a Dios que lo dio» (Eclesiastés 12. AKCMeta: Âtmayajña: El Sacrificio de sí Mismo
10, se nos recuerda, además, que Soma es el alimento y el Fuego el comedor (es con este Fuego y no con el Soma con quien el Sacrificador identifica su Sí mismo), y que el Comprehensor de la ecuación Soma = bhutâtman es un hombre verdaderamente pobre (sannyâsî), un hombre enyugado (yogî) y un «sacrificador de sí mismo» (âtmayâjî), es decir, «uno que él mismo oficia como su propio sacerdote sacrificial, en distinción del devayâjî, para quien el sacrificio es otro quien lo hace, notablemente el dios (Agni, devayaj, Shatapatha Brâhmana, passim), en tanto que sacerdote misal: la inmolación de sí mismo del Sacrificador, de su «sí mismo elemental», es su «sacrificio de sí mismo» (âtmayajña). AKCMeta: Âtmayajña: El Sacrificio de sí Mismo
Es el Dios el que «se atrapa a sí mismo por sí mismo como un pájaro en la red» puesta por el trampero Muerte, y es el Dios el que sale de la trampa, o, dicho de otro modo, el que cruza el torrente de la vida y de la muerte hasta la otra orilla por el puente que está hecho de su propio Espíritu, o el que escala a la cima del árbol para reposar sobre su copa o elevarse a voluntad. AKCMeta: Âtmayajña: El Sacrificio de sí Mismo
Dios es la Serpiente inmortal, o más bien siempre renaciente, con quien todo Héroe Solar debe batirse y a quien a su vez se asimila el Héroe cuando saborea la carne y sangre del gran antagonista. AKCMeta: Apéndice 2: Shesa, Ananta, Anantaram
Pues como nos cuenta Adolf Erman, en un informe de los animales divinos de Egipto, «entre estos está la rata ichneumon en la cual se cambió Atum (el dios Sol) cuando combatió contra Apophis» (Die Religion der Aegypter, Berlín y Leipzig, 1934, p. AKCMeta: Apéndice 3: Nakula: Ophiomaches
46), es decir, Apophis-Seth, el dios Serpiente o Dragón egipcio, el enemigo constante del Sol, en una palabra el «Vrtra Egipcio». AKCMeta: Apéndice 3: Nakula: Ophiomaches
Además cita e ilustra una representación escultórica de la mangosta egipcia, llevando la inscripción «Atum, el Dios Guardián de Heliópolis», y concluye que el ichneumon y el dios Sol «comparten un nombre (‘nd) común debido a que ambos son vencedores en la peligrosa batalla con la serpiente». AKCMeta: Apéndice 3: Nakula: Ophiomaches
Dios es Uno como Él es en Sí mismo, pero Muchos como Él es en Sus hijos (Shatapatha Brâhmana X. AKCMeta: Apéndice 3: Nakula: Ophiomaches
Que Platón consideraba la actividad divina como un juego se muestra por su llamarnos «juguetes» de Dios — «y en lo que concierne a lo mejor en nosotros, eso es lo que nosotros somos realmente»; de aquí que prosiga diciendo que nosotros debemos danzar en consecuencia, obedeciendo solo a esa única cuerda de oro de la Ley, por la cual la marioneta está suspendida desde arriba, y pasar así la vida, sin tomar en serio los asuntos humanos, solo «jugando a los mejores juegos»; no como juegan esos jugadores cuyas vidas están entregadas a los juegos, sino siendo «de otra mente» que esos cuyos actos están motivados por su propio interés o placer (Leyes 644, 803, 804). AKCMeta: Lîlâ
La manera de vivir mejor y más a semejanza de Dios es «jugar el juego». AKCMeta: Lîlâ
A la actividad de Dios se le llama un «juego» debido precisamente a que se asume que él no tiene fines suyos propios que servir; es en este mismo sentido como nuestra vida puede ser «jugada» y como, en tanto que la parte mejor de nosotros está en ella aunque no es de ella, nuestra vida deviene un juego. AKCMeta: JUEGO Y SERIEDAD
Agni (ignis, Fuego) es uno de los principales y quizás el primero de los nombres de Dios en el Rig Veda. AKCMeta: MEDIDAS DE FUEGO
Uso mayúsculas aquí y en los muchos contextos donde es al Dios, y no al fenómeno natural en el cual Él se manifiesta, a quien se hace referencia. AKCMeta: MEDIDAS DE FUEGO
el Espíritu (âtman) es el todo de lo que un Dios es» (Nirukta VII. AKCMeta: EL «MONOTEÍSMO» VÉDICO
En el cristianismo, por ejemplo, «nosotros no decimos el único Dios, pues la deidad es común a varios» (Summa Theologica I. AKCMeta: EL «MONOTEÍSMO» VÉDICO
2C); más aún, «Crear seres pertenece a Dios según Su propio ser, es decir, Su esencia, que es común a las tres Personas. AKCMeta: EL «MONOTEÍSMO» VÉDICO
6C); y ha de comprenderse bien que «Aunque los nombres de Dios tienen una única referencia común, sin embargo, debido a que la referencia se hace bajo múltiples y diferentes aspectos, estos nombres no son sinónimos… AKCMeta: EL «MONOTEÍSMO» VÉDICO
Y también Hermes Trismegistos: «¿Hemos de decir que es correcto que se asigne a Él el nombre de “Dios” (theos, deva), o el de Hacedor (poietes, kâvya) o el de Padre (pater, pitr, Prajâpati)? No, los tres nombres son Suyos; Él es justamente llamado “Dios” en razón de Su poder, y “Hacedor” en razón de la obra que Él hace, y “Padre” en razón de Su bondad», Lib. AKCMeta: EL «MONOTEÍSMO» VÉDICO
9, «El que es el único Dios… ¿ AKCMeta: EL «MONOTEÍSMO» VÉDICO
y al mismo tiempo lógicamente «de muchas caras» (purvanîkah), «esto no pone algo real en el Dios eterno, sino solo algo acorde a nuestro modo de pensamiento» (Summa Theologica III. AKCMeta: EL «MONOTEÍSMO» VÉDICO
no escrita para ser repetida en los templos», y como debe asumirse que existía el concepto de un «único Dios… ( AKCMeta: EL «MONOTEÍSMO» VÉDICO
«Dios es la causa de todas las cosas por Su conocimiento» Santo Tomás, Summa Theologica (Supl.) AKCMeta: EL EJEMPLARISMO VÉDICO
Y de la misma manera que los puntos indefinidamente numerosos, que constituyen la superficie de las esferas concéntricas indefinidamente numerosas, representan los puntos de vista de los sujetos conocedores individuales, así, el punto único del que todos los radios proceden y en el que todos convergen, representa una consciencia supra-individual y omnisciente, que es metafísicamente el Primer Principio, teológicamente Dios en su aspecto inteligible, en su aspecto del Sol Supernal, o la Luz; mientras que lo que hemos llamado el ambiente, a la vez inmanente y transcendente, representa la Divinidad u Obscuridad Divina. AKCMeta: EL EJEMPLARISMO VÉDICO
soy Brahman», aunque enteramente un acto de auto-intención, deviene, desde un punto de vista externo, el acto de creación, el cual es al mismo tiempo una generación (prajanana) y una creación intelectual (mânasa) per artem (tashta) y ex voluntate (yathâ vasam, kâmya); pues el Hijo «en quien fueron creadas todas las cosas» (Colosenses 1:16) es también su forma y ejemplar, toda la ocasión de su existencia, y es por lo que, por consiguiente, la especie y la belleza son propias del Hijo a quien en tanto que la Palabra, es decir, como concepto, San Agustín llama el «arte» de Dios. AKCMeta: EL EJEMPLARISMO VÉDICO
La imagen, forma, o idea ejemplar es entonces una semejanza en el sentido anterior de prototipo imitable; de hecho, «Es en tanto que Dios conoce Su esencia como imitable por esta o aquella criatura, como Él la conoce como la razón e idea particular de esa criatura» (Summa Theologica I. AKCMeta: EL EJEMPLARISMO VÉDICO
1), si el hombre está «hecho en la imagen y semejanza de Dios», de ello no se sigue que Dios, como Él es en Sí mismo, es semejante o del mismo tipo que un hombre, sino sólo que la forma o idea del hombre está presente a su consciencia y a su ser; y, nótese de paso, ello es en iguales términos para una ameba. AKCMeta: EL EJEMPLARISMO VÉDICO
En otras palabras, Dios o el Ser es la causa común del devenir de todas las cosas, pero no inmediatamente de las distinciones entre ellas, distinciones que están determinadas por «las diversas obras inherentes a las respectivas personalidades» (Shankarâcârya, sobre Vedânta Sutra II. AKCMeta: EL EJEMPLARISMO VÉDICO
2); «El ser de Dios se da a todas las criaturas igualmente, sólo que cada uno le recibe según su receptividad» (Johannes Tauler, The following of Christ, tr. AKCMeta: EL EJEMPLARISMO VÉDICO
3), a saber, «esas cosas que Dios debe querer por necesidad» (Summa Theologica I. AKCMeta: EL EJEMPLARISMO VÉDICO
26), la forma del demiurgo universal de las cosas en su semejanza manifestada (vyaktâkara-visvânusamdhâtr-rupam), y éste es el principio llamado “Señor”» (îsvara-tattvam, Mahârtha-mañjarî XV, Comentario); virtualmente idéntica a la formulación de Filón, según quien «dos poderes se distinguen (schixontai) primero desde el Logos, a saber, un poder poético, según el cual el artista ordena todas las cosas y que se llama Dios; y el poder real de Él, llamado el Señor, por el cual Él controla todas las cosas». AKCMeta: EL EJEMPLARISMO VÉDICO
Así pues, encontramos dicho de Mitrâvarunau (apara y para Brahman, Dios y Divinidad) que desde una y la misma sede ellos contemplan «lo finito y lo infinito» (aditim ditím ca, Rig Veda Samhitâ I. AKCMeta: LA DOCTRINA VÉDICA DEL «SILENCIO»?
Es decir que Aditi, la Magna Mater, la Noche, deviene Aditi, la Madre Tierra, y la Aurora, que ha de ser representada en el ritual por el altar (vedi) que es el lugar de nacimiento (yoni) de Agni: así pues, se hace distinción entre la Palabra que «era con Dios y era Dios» y la Palabra como Madre Tierra, o, en otras palabras, entre «María espiritual» y «María en la carne». AKCMeta: LA DOCTRINA VÉDICA DEL «SILENCIO»?
En lo que son formas del cristianismo realmente más académicas que «ortodoxas», los dos aspectos de la Voz, dentro y fuera, son los de «esa naturaleza por la cual el Padre engendra» y «esa naturaleza que recede de la semejanza de Dios, y sin embargo retiene una cierta semejanza con el ser divino» (Summa Theologica I. AKCMeta: LA DOCTRINA VÉDICA DEL «SILENCIO»?
Manas en los Samhitâs y Brâhmanas, y a veces en las Upanishads, es el Intelecto Puro o el Intelecto Posible, a la vez un nombre de Dios y eso en nosotros por lo cual Él puede ser aprehendido. AKCMeta: Manas
3, «Con una especulación intelectual, ellos encontraron la senda hacia Dios» (avindan manasâ dîdhyânâ… AKCMeta: Manas
lo cual significa identidad completa, a causa de que en Dios el Intelecto y la cosa comprendida son enteramente lo mismo… AKCMeta: Manas
Dios tiene, de Sí mismo, solo conocimiento especulativo… AKCMeta: Manas
Dios no comprende las cosas por una idea existente fuera de Sí mismo… AKCMeta: Manas
una idea en Dios es idéntica con Su esencia» (Summa Theologica I. AKCMeta: Manas
O, empleando una terminología más teológica: la superficie indeterminada representa a la Divinidad (aditi, parabrahman, tamas, apah); el punto axial o la roca inmutable, representa a Dios (âdítya, aparabrahman, îsvara, jyoti); el círculo del cubo, representa el Cielo (svarga); cada punto sobre la circunferencia del cubo, representa un principio intelectual (nâma, deva); la llanta representa la Tierra con sus fenómenos (visvâ rupâni) análogos (anurupa); la construcción de la rueda representa el acto sacrificial de la creación (karma, srshti), y su abstracción representa el acto de la disolución (laya). AKCMeta: Kha y Otras Palabras Que Denotan «Zero», en Conexión con la Metafísica India del Espacio
«¿Dices tú, entonces, Trismegistus, que Dios es de ambos sexos?» Hermes, Asclepius III. AKCMeta: LA DOCTRINA TÁNTRICA DE LA BIUNIDAD DIVINA
21 Toda tradición habla en último análisis de Dios como una Identidad innumerable y perfectamente simple, pero también habla de esta Identidad Suprema como una identidad de dos principios contrastados, distinguibles en todas las cosas compuestas, pero coincidentes sin composición en el Uno que no es ninguna cosa. AKCMeta: LA DOCTRINA TÁNTRICA DE LA BIUNIDAD DIVINA
La Identidad es de Esencia y Naturaleza, Ser y No Ser, Dios y Divinidad — por así decir, masculino y femenino. AKCMeta: LA DOCTRINA TÁNTRICA DE LA BIUNIDAD DIVINA
La naturaleza, entonces, «recede de la semejanza a Dios, aunque en la medida en que tiene ser de esta manera, retiene una cierta semejanza al ser divino» (Summa Theologica I. AKCMeta: LA DOCTRINA TÁNTRICA DE LA BIUNIDAD DIVINA
Pero si los principios conjuntos se consideran en su reciprocidad, es el Dios manifestado el que es el poder masculino y la Divinidad inmanifestada la que es el poder femenino, en tanto que el inagotable depósito de toda la posibilidad, incluyendo la de la manifestación: es, entonces, Mitra el que insemina a Varuna (Pañcavimsa Brâhmana XXV. AKCMeta: LA DOCTRINA TÁNTRICA DE LA BIUNIDAD DIVINA
El No Ser adquiere entonces, ciertamente, el valor de non Est, en tanto que se refiere a todas las cosas bajo el Sol, de las cuales dice San Agustín que, en tanto que comparadas a Dios, «nec pulchra sunt nec bona sunt nec sunt» (Confesiones XI. AKCMeta: LA DOCTRINA TÁNTRICA DE LA BIUNIDAD DIVINA
El problema lo sugiere directamente la doctrina del nacimiento doble, temporal y eterno, del Hijo de Dios. AKCMeta: LA DOCTRINA TÁNTRICA DE LA BIUNIDAD DIVINA
Y eso es claramente lo que implica el Maestro Eckhart: «Su nacimiento en la María espiritual fue para Dios más gozoso que su natividad de ella en la carne» (ed. AKCMeta: LA DOCTRINA TÁNTRICA DE LA BIUNIDAD DIVINA
Puede citarse una autoridad mayor en Génesis 1:26, 27, «Y Dios dijo, Hagamos al hombre en nuestra propia imagen, según nuestra semejanza… AKCMeta: LA DOCTRINA TÁNTRICA DE LA BIUNIDAD DIVINA
Así pues, creó Dios al hombre en su propia imagen, en la imagen de Dios le creó; macho y hembra los creó». AKCMeta: LA DOCTRINA TÁNTRICA DE LA BIUNIDAD DIVINA
Así pues, nunca podría haberse dicho «En esta semejanza» si no hubiera habido ya un arquetipo de esta polaridad en Dios — es decir, por supuesto, in principio, pues nosotros no estamos hablando de una composición in divinis . AKCMeta: LA DOCTRINA TÁNTRICA DE LA BIUNIDAD DIVINA
Su nacimiento en María espiritual fue para Dios más gozoso que su natividad de ella en la carne» (Maestro Eckhart, ed. AKCMeta: DOS PASAJES EN EL «PARADISO» DE DANTE?
es casi idéntica a la definición clásica en Boecio, Contra Eutiquio II: «No hay ninguna persona de un buey u otro cualquiera de los animales, que, sordos e irracionales, viven una vida de sensación solo; pero nosotros decimos que hay una persona de un hombre, de Dios, o de un ángel… AKCMeta: DOS PASAJES EN EL «PARADISO» DE DANTE?
«”EL QUE ES” es el principal de todos los nombres aplicados a Dios», dice San Juan Damasceno (De fide orthodoxa I); así en Katha Upanishad VI. AKCMeta: DOS PASAJES EN EL «PARADISO» DE DANTE?
Con respecto al «pensamiento de Dios», que «no es alcanzable por el argumento» (Katha Upanishad II. AKCMeta: DOS PASAJES EN EL «PARADISO» DE DANTE?
Si alguien viendo a Dios comprendiera lo que vio, no vio a Dios mismo, sino una de esas cosas que son de Dios». AKCMeta: DOS PASAJES EN EL «PARADISO» DE DANTE?
8C, «El conocimiento de Dios es la causa de las cosas. AKCMeta: DOS PASAJES EN EL «PARADISO» DE DANTE?
Pues el conocimiento de Dios es a todas las criaturas lo que el conocimiento del artífice es a las cosas hechas por su arte (sicut scientia artificis se habet ad artificiata)» y con la doctrina del Espíritu como el poder animante en el acto de la generación, ya sea humano o divino (ver arriba) — todo esto está representado en una formulación más breve del Rig Veda. AKCMeta: DOS PASAJES EN EL «PARADISO» DE DANTE?
Y nuevamente, mientras que en Génesis 2:21-22 Dios «tomó una de sus costillas (de Adán),… AKCMeta: DOS PASAJES EN EL «PARADISO» DE DANTE?
Y de la costilla que el Señor Dios había tomado del hombre, hizo una mujer», y 3:20 «Adán llamó Eva al nombre de su esposa; debido a que ella era la madre de todos los vivos», así también, en el Rig Veda, el nombre de la hija de Manu es la «Costilla» (par sur ha nâma mânavî), quien, bajo otro nombre, Îdâ, es la madre «por cuyo medio él (Manu) generó a esta raza de hombres» (Shatapatha Brâhmana I. AKCMeta: DOS PASAJES EN EL «PARADISO» DE DANTE?
1C, dice que «Todos los seres aparte de Dios no son su propio ser, sino seres por participación», encontramos que Jâmî, en Lawâ’ih XIII, dice que «La Tierra carece de Ser verdadero, y no obstante depende de él — Tú eres el Ser verdadero». AKCMeta: DOS PASAJES EN EL «PARADISO» DE DANTE?
Evans I, 292: «El alma, en ardiente persecución de Dios, deviene absorbida en Él… AKCMeta: DOS PASAJES EN EL «PARADISO» DE DANTE?
365: «Reconciliada con su Creador, el alma ha perdido su nombre, pues ella misma no existe; Dios la ha absorbido dentro de Él, de la misma manera que la luz del sol traga a la Aurora hasta que ella desaparece»). AKCMeta: DOS PASAJES EN EL «PARADISO» DE DANTE?
1); la Madre de Dios, la Madre de Cristo, por quien «todas las cosas fueron hechas» (San Juan 1:3), «pues por Él fueron creadas todas las cosas», (Colosenses 1:16), y, como tal, ella es la Madre de todas las cosas, una con Eva en el mismo sentido en que Cristo es uno con Adán. AKCMeta: DOS PASAJES EN EL «PARADISO» DE DANTE?
Precisamente en tanto que la Magna Mater, die eine Madonna (Jeremías), Ushas, la Aurora, conocida de otro modo como Suryâ (la «diosa» Sol, en tanto que se distingue de Surya, el «dios» Sol), deviene la esposa del Sol, en el Liebesgeschichte des Himmels sin fin (E. AKCMeta: DOS PASAJES EN EL «PARADISO» DE DANTE?
son particularmente tortuosos, debido, quizás, a que al examinar el Jovian M de los versos 94-96, aunque reconocen que se alude a la semejanza de un pájaro, no caen en la cuenta de que lo que se quiere significar es precisamente la semejanza de un águila — es decir, la semejanza de Dios mismo «ejemplificado» aquí por Jove (Júpiter) — y, consecuentemente, no ven que los «nidos», en esa misma imagen son los de los seres. AKCMeta: DOS PASAJES EN EL «PARADISO» DE DANTE?
Solo queda agregar lo que está ya implícito en las palabras «construida por (medio de la) especulación» (dhiyâ krtam, citado arriba, puesto que dhî en el Sánscrito védico, usado como sinónimo de dhyâna, es = contemplatio), a saber, que el encendido de Agni en sus nidos de más abajo, donde, hasta que es encendido, Él está meramente latente — en otras palabras, la traída de Dios al nacimiento, que, en otro caso, permanece inconocido — aunque se efectúa solo simbólicamente en el ritual del Sacrificio o de la Misa, se efectúa realmente por «el que lo comprende (ya evam vidvân)», el Comprehensor de ello (evamvit), el Gnóstico (jñânin), «en el espacio vacío del corazón (hrdayâkâse)», «en la cámara desnuda del hombre interior (antar-bhutasya khe)»; es una obscuridad interior la que se ilumina. « AKCMeta: DOS PASAJES EN EL «PARADISO» DE DANTE?
Evans, I, 400), deviene un «Movedor a voluntad» (kâmacârín), cuya voluntad, ciertamente, no es ya suya propia, sino que está confundida con la de Dios. « AKCMeta: DOS PASAJES EN EL «PARADISO» DE DANTE?
Esto equivale a la concepción de un único lenguaje vivo, no cognoscible en su entereidad por ningún principio individual, pero que es en sí mismo la suma de todas las articulaciones imaginables, y que corresponde, de la misma manera, a todos los actos del ser imaginables: la «Palabra Hablada» de Dios es precisamente esta «suma de todo lenguaje» (vâcikam sarvanmayam; Abhinaya Darpana 1). AKCMeta: Nirukta = Hermeneia
Argumentar que «yo», Fulano, no soy un agente responsable sería una ridícula confusión de pensamiento: solo el yo que no es un Fulano está libre del fardo de la responsabilidad, solo el nacido de Dios, y en el espíritu, no puede pecar. AKCMeta: ALGUNAS PALABRAS PÂLI
Sin embargo, ha habido algunos eruditos modernos que han pretendido ver en el «Eso eres tú» de las Upanishads justamente una deificación tal como esta; y, por consiguiente, se han «escandalizado»: y ha habido algunos otros, los Amaurianos, por ejemplo, que fueron acusados de mantener que «como todo acto humano es el acto de Dios, no hay ninguna distinción entre el bien y el mal, y de aquí que la Naturaleza no debe ser rechazada en nada». AKCMeta: ALGUNAS PALABRAS PÂLI
53, donde, por consiguiente, es una cuestión de indiferencia si uno hace el bien o el mal: mientras «yo soy quien yo soy», «este hombre», yo no puedo deponer el fardo de mi responsabilidad tan fácilmente; es solo al final del camino, en el fin del mundo, y como uno «nacido de Dios», y no ya como «mí mismo», como yo «no estoy bajo la ley» (Gálatas 5:18). AKCMeta: ALGUNAS PALABRAS PÂLI
Pari — no es tanto «en torno a» como (1) «completamente», en el sentido en que «el Reino de Dios no es para nadie sino el completamente muerto»; y (2) «hacia» o «en», como cuando nosotros hablamos de morir en el Señor»: que, en estos contextos, como en los citados arriba, es el Brahman identificado con «El que sopla (vâti) aquí», es decir, Vâyu, el mismo que no sopla allí (Shatapatha Brâhmana VIII. AKCMeta: ALGUNAS PALABRAS PÂLI
Nosotros no podemos pensar sino que nuestros autores fuerzan el sentido del futuro debido solo a su extrema reluctancia a permitir que el Buddha diga de sí mismo, «yo no soy un hombre, o dios, o eros, o daimón». AKCMeta: ALGUNAS PALABRAS PÂLI
Por otra parte, hablar del «sabor» del conocimiento, o de «digerir una idea» (o de «asimilación» = adaequatio reí et intellectus), o incluso de «saborear a Dios» («Oh, saborea y ve que el Señor es bueno»), no es en modo alguno extraño al genio de las lenguas europeas, puesto que la palabra latina sapientia es etimológicamente una «saboreidad», y como lo expresa Santo Tomás de Aquino, «Quasi sapida scientia, seu scientia cum sapore (pâli ¡savyañjanam!), id est cognitio cum amore (pâli ¡pîti!)», Summa Theologica, I. AKCMeta: ALGUNAS PALABRAS PÂLI
361) recuerda la palabra de San Pablo «la palabra de Dios es rápida y poderosa, y más aguda que una espada de doble filo, que penetra hasta…» ( AKCMeta: ALGUNAS PALABRAS PÂLI
109, donde el Buddha explica que él adapta su enseñanza a su audiencia («Cualquiera que pueda ser su tipo, yo ME hago a mí mismo del mismo tipo, cualquiera que sea su lenguaje, yo hablo ese lenguaje» — es decir, deviene como nosotros somos para que nosotros podamos ser como él es), «Pero ellos no ME conocieron cuando hablé, y preguntaron, “¿Quién puede ser este que así habla, un hombre o un dios?”. AKCMeta: ALGUNAS PALABRAS PÂLI
21) es decir, hasta que «nosotros» sabemos quién somos, y devenimos lo que nosotros somos, Dios en Dios y plenamente despiertos (brahma-bhutâ, buddhâ). AKCMeta: Sobre la Psicología Tradicional e India, o más bien Neumatología
Para poner todo esto en palabras de Filón, «Dios extiende (teinYntos) el poder que procede de sí mismo a través del Soplo mediano» (Legum allegoriae I. AKCMeta: Sobre la Psicología Tradicional e India, o más bien Neumatología
El Hombre (anthropos = purusha), el Hijo de Dios, teniendo en sí mismo la operación (energeia) de estos Siete Gobernadores y conociendo su esencia, miró abajo a través del disco (solar) (armonia), pasó a través del cráneo (kytos), y amó y desposó a la Naturaleza tendida abajo, que entonces dio nacimiento a «siete hombres según las naturalezas de los Siete Gobernadores», y de constitución elemental; en ellos el Hombre, de ser Vida y Luz, devino alma y mente, sujeto a la mortalidad y al destino por causa del cuerpo, pero también inmortal en su forma esencial (ousiodos = svarupa); así pues, «que el hombre dotado de Mente reconozca que es AKCMeta: Sobre la Psicología Tradicional e India, o más bien Neumatología
Incidentalmente, hemos visto ya que a los poderes del alma, ya se les designe como Soplos, o ya se les designe de otro modo, se les llama «dioses» (deva, devatâ), aunque aquí podría ser más inteligible, en tanto que estos poderes son los súbditos de Dios y enviados por Él a Sus misiones, traducir por «ángeles»; pues éstos no son los «múltiples dioses» de un «politeísmo» (si es que una cosa tal ha existido alguna vez o alguna parte), sino las delegaciones y extensiones del poder de un único Dios. AKCMeta: Sobre la Psicología Tradicional e India, o más bien Neumatología
Sin embargo, con esta reserva continuaremos empleando la traducción usual de deva y devatâ por «dios» o «divinidad». AKCMeta: Sobre la Psicología Tradicional e India, o más bien Neumatología
Pero «ni los dioses (los anteriormente dichos Siete Gobernadores Planetarios) ni los Daimones tienen ningún poder contra el Rayo de Luz Único que es el de Dios» y «hay unos pocos, en la Parte Racional de cuya alma, brilla este Rayo que viene de Dios por la vía del Sol (la anteriormente dicha Mente Creativa)», y en éstos la operación de los Daimones (es decir, los impulsos de los poderes sensitivos en persecución de sus objetos naturales) se reduce a nada. AKCMeta: Sobre la Psicología Tradicional e India, o más bien Neumatología
Y así Dios gobierna a los dioses, y ellos a los Daimones, sus representantes en nosotros; él opera a través de ambos, y hace así todas las cosas para sí mismo; y todas las cosas son miembros (moria) de sí mismo. AKCMeta: Sobre la Psicología Tradicional e India, o más bien Neumatología
Dios, desde el punto de vista indio, no es un arbitrario asignador de destinos, sino simplemente el «presenciador del karma». AKCMeta: Sobre la Psicología Tradicional e India, o más bien Neumatología
Similarmente en la doctrina cristiana, «El Fatum es la ordenación de las causas segundas hacia los efectos previstos por Dios» (Summa Theologica I. AKCMeta: Sobre la Psicología Tradicional e India, o más bien Neumatología
La batalla se habrá ganado, en el sentido indio y en la terminología cristiana, cuando podamos decir con San Pablo, «Vivo, pero no yo, sino Cristo en mí» (Gálatas 2:20), es decir, cuando «yo» estoy muerto, y no hay nadie para partir, sino el Dios inmanente, cuando el cuerpo y el alma se desintegran. AKCMeta: Sobre la Psicología Tradicional e India, o más bien Neumatología
Ciertamente, nosotros no podemos conocer lo que nosotros somos, pero podemos devenir lo que nosotros somos sabiendo lo que nosotros no somos; pues lo que nosotros somos es el Dios inmanente, y él mismo no puede saber lo que él es, porque él no es un qué, ni jamás deviene alguien. AKCMeta: Sobre la Psicología Tradicional e India, o más bien Neumatología
La palabra “yo” (ego), no es propia para nadie sino solo para Dios en su mismidad» (Maestro Eckhart, ed. AKCMeta: Sobre la Psicología Tradicional e India, o más bien Neumatología
Pues esto es más que un simple «altruismo», y más difícil; en la terminología de Platón, hemos de devenir «juguetes» e «instrumentos» de Dios, no movidos por ninguna inclinación nuestra propia, ya sea para bien o para mal. AKCMeta: Sobre la Psicología Tradicional e India, o más bien Neumatología
el “reposo” de Dios (no es un no hacer nada, sino) más bien un trabajar con absoluta facilidad, sin fatiga o sufrimiento… AKCMeta: Sobre la Psicología Tradicional e India, o más bien Neumatología
No debemos confundir este punto de vista con el del filántropo o el del «servidor de la sociedad»; el Comprehensor es un servidor de Dios, no de la sociedad. AKCMeta: Sobre la Psicología Tradicional e India, o más bien Neumatología
El uso de «persona», en el sentido propio, para traducir purusha, arriba, puede citarse en Boecio, Contra Eutiquio II, «No hay ninguna persona de un caballo, o de un buey, o de cualquier otro de los animales, que, mudos e irracionales, viven una vida solo de sensación, pero nosotros decimos que hay una persona de un hombre, de Dios o de un Ángel»; así como también en su definición mejor conocida, ídem III, «La persona es una substancia individual de una naturaleza racional», y en Santo Tomás de Aquino, Summa Theologica I. AKCMeta: Mahâ Purusha: «LA IDENTIDAD SUPREMA»
puesto que Su Esencia contiene todas las perfecciones, este nombre de “persona” se aplique adecuadamente a Dios; sin embargo, no como se aplica a las criaturas, sino de una manera más excelente… AKCMeta: Mahâ Purusha: «LA IDENTIDAD SUPREMA»
la dignidad de la naturaleza divina excede cualquier otra dignidad; y así el nombre de “persona” pertenece preeminentemente a Dios». AKCMeta: Mahâ Purusha: «LA IDENTIDAD SUPREMA»
El método positivo consiste en atribuir a Dios, de una manera superlativa y absoluta, todas las perfecciones y bellezas concebibles en las cosas existentes; en Él, estas perfecciones absolutas, aunque se distinguen lógicamente, se consideran como inexplicables, y como idénticas con Su esencia. AKCMeta: Mahâ Purusha: «LA IDENTIDAD SUPREMA»
Ejemplos de este método pueden citarse en la designación de Dios como Luz, Amor, Sabiduría, Ser, etc., AKCMeta: Mahâ Purusha: «LA IDENTIDAD SUPREMA»
Desde este punto de vista, la comprensión más alta que podemos tener de Dios se expresa por una negación, en Él, de todos aquellos atributos cuya noción se deriva de cosas externas a Su unidad superesencial. AKCMeta: Mahâ Purusha: «LA IDENTIDAD SUPREMA»
Según este método, de Dios puede hablarse como No-Ser, Nada u Obscuridad; o, como en las Upanishads, por la famosa expresión netí, netí, «Ni, ni», o como Eso «de lo que, al no encontrar-Lo, las palabras, junto con el intelecto, retroceden» (Taittirîya Upanishad II. AKCMeta: Mahâ Purusha: «LA IDENTIDAD SUPREMA»
El Maestro Eckhart sigue este método cuando dice que «Nada verdadero puede decirse de Dios». AKCMeta: Mahâ Purusha: «LA IDENTIDAD SUPREMA»
En la metafísica upanishádica, no menos que en la teología cristiana, «Es la vía negativa la que tiene la primacía sobre la otra, Dios no es un objeto. AKCMeta: Mahâ Purusha: «LA IDENTIDAD SUPREMA»
Desde este punto de vista sobreeminente, Dios no está sólo por encima de las afirmaciones y de las negaciones contradictorias, sino que su naturaleza sobresubstancial está envuelta de tinieblas» (M. AKCMeta: Mahâ Purusha: «LA IDENTIDAD SUPREMA»
Por lo tanto, se dice que Dios es Esencia, pero más verdaderamente que Él no es Esencia» («Deus itaque nescit se quid est, quia non est quid. … AKCMeta: Mahâ Purusha: «LA IDENTIDAD SUPREMA»
El que llega sólo hasta la mitad de la vía, ya sea por un movimiento de la voluntad, como en el misticismo, o ya sea por medio de una contemplación intelectual, como en la teología, guiado sólo por la «fe», puede alcanzar el nivel más alto del ser contingente humano y la visión de la Faz de Dios, pero todavía no ha alcanzado la Identidad Suprema (tad ekam), y todavía está en la multiplicidad. AKCMeta: Aspectos Bhakta de la Doctrina del ÂTMAN
La Verdad Inteligible oculta así lo que Dios es en Sí mismo, «Lo Inmortal está velado por la Verdad»: aquí, lo Inmortal es la Espiración (prana = âtman), y la Verdad Inteligible es la Forma y el Aspecto (nâmarupa) en Él, en tanto que formas o ideas o razones eternas o «nombres ocultos» (nâmâní guhyâni), que, hablando ontológicamente, son las causas del ser de las cosas como ellas son en sí mismas. AKCMeta: Aspectos Bhakta de la Doctrina del ÂTMAN
En esto no hay ninguna contradicción, puesto que el conocimiento de Dios, por el que Él «crea», no puede distinguirse de Su esencia; «Ello conoce sólo a Sí mismo, que “Yo soy Brahman”, con lo cual Ello deviene el Todo», Brhadâranyaka Upanishad I. AKCMeta: Aspectos Bhakta de la Doctrina del ÂTMAN
Volvemos así al problema último de la «distinción en la identidad»; y parece que «las cosas como ellas son en Dios», en su «forma propia», que es también Su forma, son al mismo tiempo, «ellas mismas», capaces como tales de una manifestación distinta y de placeres específicos (Taittirîya Upanishad III. AKCMeta: Aspectos Bhakta de la Doctrina del ÂTMAN
Para conocer a Dios como Él es, nosotros debemos estar absolutamente libres de conocimiento» (Maestro Eckhart, ed. AKCMeta: Aspectos Bhakta de la Doctrina del ÂTMAN
la «Obscuridad donde Dios era» de Éxodo 20:21, «La Ciudad (que) no tenía ninguna necesidad del Sol, ni de la Luna, que brillaran en ella» (Apocalipsis 21:23 sig.); « AKCMeta: Aspectos Bhakta de la Doctrina del ÂTMAN
Sin embargo, ella se inclina hacia la nube, considerando Su obscuridad (de Dios) mejor que su luz (del alma)» (Maestro Eckhart, ed. AKCMeta: Aspectos Bhakta de la Doctrina del ÂTMAN
Pero estas dos naturalezas, de Dios como Él es en Sí mismo, y como Él es en nosotros, son realmente una, y como se explica en Jaiminîya Upanishad Brâhmana III. AKCMeta: Aspectos Bhakta de la Doctrina del ÂTMAN
Estas dos Vías, distinguidas tan tajantemente, corresponden, por una parte, a los medios exotéricos, religiosos y pasivamente místicos de acercamiento a Dios; y por la otra, a los medios esotéricos, iniciatorios y metafísicos de acceso a la Identidad Suprema. AKCMeta: Aspectos Bhakta de la Doctrina del ÂTMAN
Hablando con amplitud, esta «Sumidad del Ser Contingente» corresponde al concepto cristiano del Cielo, donde hay una visión directa de Dios, pero no necesariamente una «unión mística». AKCMeta: Aspectos Bhakta de la Doctrina del ÂTMAN
pero? nuestra comprensión de ellos es totalmente diferente de la cosa como ella es en sí misma y como ella es en Dios…. AKCMeta: ¿«Sócrates Es Viejo» Implica que «Sócrates Es»?
En contextos igualmente indios, islámicos y cristianos nos encontramos con el pensamiento de que solo Dios es y de que solo Él puede decir propiamente «Yo»; como lo señala el Maestro Eckhart, «”Ego”, la palabra “Yo”, no es propia para nadie sino Dios en su mismidad» (Ed. AKCMeta: ¿«Sócrates Es Viejo» Implica que «Sócrates Es»?
261), aunque, ciertamente, «nosotros no tenemos ningún medio de considerar lo que Dios es, sino más bien lo que no es» (Santo Tomás de Aquino, Summa Theologica I. AKCMeta: ¿«Sócrates Es Viejo» Implica que «Sócrates Es»?
No “yo”, el yo que yo soy, conoce estas cosas, sino Dios en mí» (Jacob Boehme). AKCMeta: ¿«Sócrates Es Viejo» Implica que «Sócrates Es»?
Ahora, si Bertrand Russell afirma que el Espíritu Santo no existe, y que, por consiguiente, mis sentencias carecen de significado, yo estaré de acuerdo con la primera parte de su proposición, puesto que Dios es propiamente llamado nada, es decir, no una cosa entre otras; en efecto, no debe pasarse por alto que en las proposiciones que atribuyen un ser real a su sujeto, la forma del predicado es típicamente negativa, puesto que la negación implica la ausencia de una o de todas aquellas cualidades de las cuales puede haber más o menos. AKCMeta: ¿«Sócrates Es Viejo» Implica que «Sócrates Es»?
Parafraseando a Sófocles (Oedipus Tyrannos 870), «Un Dios en él es grande, él no envejece». « AKCMeta: ¿«Sócrates Es Viejo» Implica que «Sócrates Es»?
Como es en Dios», es una esencia. AKCMeta: ¿«Sócrates Es Viejo» Implica que «Sócrates Es»?
El universo, por muchos «mundos» (es decir, lugares de composibles) diferentes que pueda considerarse abarcando, no puede considerarse aparte del tiempo; por ejemplo, nosotros no podemos preguntar, ¿Qué estaba haciendo Dios antes de crear el mundo? O, ¿Qué estará haciendo él cuando el mundo acabe?, debido a que el mundo y el tiempo son concomitantes y no pueden considerarse aparte. AKCMeta: EL SIGNIFICADO DE LA MUERTE
Qué quedó de él sobreviviendo cuando el cuerpo cesó de respirar, sino Cristo? — ese Cristo que dijo, «¡Ningún hombre ha ascendido al cielo salvo el que descendió del cielo, el Hijo del Hombre, que está en el cielo!» «El reino de Dios no es para nadie sino el completamente muerto» (Maestro Eckhart, ed. AKCMeta: EL SIGNIFICADO DE LA MUERTE